sábado, 25 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoParecen los mismos turistas...

Parecen los mismos turistas de otros años, pero gastan lo justo

Madrid. Los grandes puntos de destino del litoral mediterráneo, donde se suelen concentrar la mayoría del turismo nacional y buena parte del foráneo, vive este verano una situación curiosa. Uno llega a cualquiera de estos puntos con la idea de certificar si efectivamente se nota la crisis. Y, aparentemente, no mucho.

Las playas, si no tan abarrotadas como otros años, siguen teniendo problemas de ‘overbooking’ al borde del mar para colocar sombrillas y tumbonas, sobre todo por la mañana, y por las tardes, tras la siesta o las interminables partidas de cartas, la gente suele salir de sus alojamientos para dar un paseo. Hasta aquí, todo más o menos normal.

Pero la normalidad de otros veranos deja de serlo cuando se observan las terrazas de bares, cafeterías o restaurantes. Ahí, la cosa es bien distinta. “Es el peor verano desde que comenzó la crisis”, comentan la mayoría de los encargados de estos establecimientos.

Y no les falta razón. Aquí, las sillas vacías siempre son más que las ocupadas, y los trabajadores de los locales se afanan por atraer a los clientes que, casi siempre, pasan de largo. Una cerveza por aquí, un helado por allá, y ahí queda la cosa. De comidas familiares en restaurantes, con cuentagotas y, si acaso, una en todas las vacaciones.

Los datos ofrecidos por los hosteleros valencianos sobre el pasado mes de julio no dejan lugar a dudas, apreciándose una caída del turismo y del consumo interno del 7,21%, que se agudiza en los locales de ocio, bares y restaurantes hasta un retroceso del 19%, de casi el 12% en el caso del pequeño hospedaje, y de cerca de un 6% en bares y restaurantes 5,61%.

Y la tendencia parece estar manteniéndose en este mes de agosto, que lleva camino de presentar cifras similares cuando cierre en un par de semanas. N siquiera el ‘puente’ de agosto, providencial otros años, sirve de acicate por su mala situación en el calendario. “Esto ni es puente ni nada”, se quejan algunos hosteleros.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...