sábado, 13 septiembre 2025
Newsletter

El Ministerio de Industria abre plazo para solicitar 462,4 millones en ayudas a la reindustrialización

Madrid. El Programa de Ayudas a la Reindustrialización del Ministerio de Industria Turismo y Comercio es una línea de actuación que en el marco de la política industrial del Departamento juega un importante papel en el desarrollo económico y social del conjunto del Estado, mediante la creación de nuevo tejido industrial o adaptación del existente a mejoras tecnológicas en los ámbitos territoriales de menor renta y los especialmente afectados por procesos de reestructuración y/o deslocalización industrial.

Este programa se enmarca en la política regional de la Unión Europea tendente a contribuir al desarrollo de las regiones mediante el apoyo a la inversión y a la creación de empleo. Se aplica a territorios susceptibles de ayuda regional según el mapa de ayudas de finalidad regional de España aprobado por la Comisión Europea para el período 2009-2013 y busca la regeneración y desarrollo del tejido industrial de aquellas regiones afectadas por fenómenos de ajuste empresarial o deslocalización con pérdida de actividad industrial y destrucción de empleo.

Las actuaciones subvencionables dividen en dos grandes ejes: iniciativas industriales e iniciativas de infraestructuras. Las iniciativas industriales se apoyan iniciativas industriales de carácter productivo generadoras de empleo que actúen como fuerza motriz de desarrollo empresarial, e incorporen procesos de contenido tecnológico más elevado. Son objeto de ayudas las inversiones en activos materiales relativos a la creación de un nuevo establecimiento industrial y a la ampliación o mejora de unidades productivas existentes, atendiendo así tanto a procesos de diversificación empresarial como de mercados.

Se admiten como elementos de inversión constitutivos de la base subvencionable los terrenos, edificios, aparatos y equipos y las inversiones que se incorporen a éstos procesos con un alto contenido tecnológico. Los apoyos se materializan en forma de anticipos reembolsables sin interés de hasta el 50% de la inversión financiable, con 5 años de carencia y 10 años de amortización.

Mientras que las iniciativas de  infraestructuras se apoyan iniciativas públicas tendentes a conseguir suelo industrial de calidad, competitivo, con adecuadas infraestructuras de energía, comunicaciones, etc, que hagan atractivos los territorios para el crecimiento empresarial.

Son susceptibles de recibir subvenciones las infraestructuras para el desarrollo de suelo industrial (su construcción, ampliación o adecuación), los servicios asociados al desarrollo de suelo industrial, el desarrollo de centros de empresas, viveros de empresas o naves nido, así como las infraestructuras de carácter logístico y centros intermodales. También se apoyan iniciativas sin ánimo de lucro que proporcionen soluciones tecnológicas para la mejora de la productividad de las pymes.

Los apoyos se materializan tanto en forma de subvenciones a fondo perdido de hasta el 50% de la inversión, como de anticipos reembolsables sin interés de hasta el 75% de la inversión, con 5 años de carencia y 10 años de amortización.

Todas las entidades y empresas están exentas de presentar garantías para el cobro anticipado de las ayudas. El plazo para presentar solicitudes vence el próximo 22 de diciembre de 2010.

Más información: http://www.mityc.es/portalayudas/reindus

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS