jueves, 20 marzo 2025

Inversión de 80 millones en la Plataforma Logística Torneros-Grulleros en León

León. . El desarrollo de la Plataforma Logística Intermodal de Torneros-Grulleros, en León, echa a andar tras la firma de un convenio de colaboración suscrito por la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, el consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván; el director general de la Sepes, Entidad Estatal de Suelo, Félix Árias; y los alcaldes de Onzonilla y Vega de Infanzones, Miguel García y Máximo Campano, respectivamente. La inversión del Ministerio de Vivienda en esta actuación ronda 80 millones de euros.

La ministra ha subrayado que esta plataforma “va a contribuir a la generación de empleo derivada de las nuevas instalaciones, servicios y del establecimiento de empresas e industrias”. En este sentido, ha explicado que “la actuación que firmamos hoy tiene una superficie bruta de 198 hectáreas y pondrá a disposición más de un millón de metros cuadrados de parcelas, que darán cabida a 350 empresas. Esto posibilitará la creación de hasta 3.000 puestos de trabajo”.

De estas  198 hectáreas, que serán urbanizadas en su totalidad por Sepes, 54 hectáreas se destinarán a uso ferroviario y el resto (unas 144 hectáreas) se dedicarán a plataforma logística.

Beatriz Corredor ha destacado la colaboración entre el Ministerio, la Junta de Castilla y León y los ayuntamientos implicados y ha explicado que “desde los tres niveles de la Administración aquí representados hemos venido trabajando de manera coordinada para que esta actuación pueda ser una realidad que responda a las necesidades actuales y futuras de los municipios, de la región, y del país”. A su juicio, “tenemos que fomentar la promoción industrial y la generación de empleo con actividades más innovadoras y más productivas”, un objetivo que, según ha señalado, comparten las tres administraciones.

La actuación se enmarca en el PRAT (Plan Regional de Ámbito Territorial), que está tramitando la Junta de Castilla y León a instancias de la empresa pública León Alta Velocidad 2003, y que contempla la definición de un espacio destinado a plataforma logística intermodal sobre terrenos de los municipios de Onzonilla y Vega de Infanzones. Este plan prevé, por un lado, la creación de un complejo ferroviario junto a la estación de Torneros, destinado a carga, mantenimiento de material móvil y remolcado y, por otro, una plataforma logística destinada a la implantación de empresas y operadores vinculados al sector logístico y el transporte de mercancías.

La localización en Onzonilla y Vega de Infanzones de una instalación de estas características permitirá aprovechar la estratégica situación geográfica de ambos municipios, ubicados en las inmediaciones de un importante nudo de comunicaciones formado por la línea férrea León-Palencia, la autovía A-66 (Gijón-Sevilla) y la A-231, así como la N-630.

Esto, unido a la cercanía del acceso al polígono industrial de Onzonilla y al futuro acceso sur a León, posibilitará la plena intermodalidad en el transporte de mercancías tren-carretera en el ámbito regional, y favorecerá las operaciones derivadas del transporte portuario del norte de España en sus tráficos hacia el centro de la Península. Asimismo, se prevé que esta actuación, una vez en marcha, potencie los usos ferroviarios, a fin de satisfacer las necesidades de nuevos operadores que surgirán con motivo de la liberalización del sector.

De las 198 hectáreas que ocupará la plataforma, unas 86 pertenecen a Onzonilla y otras 111 al municipio de Vega de Infanzones. La urbanización del ámbito podrá desarrollarse por unidades de actuación o dividirse por etapas, con el fin de atemperar la operación a la demanda real de las parcelas que resulten de la urbanización.

Actuaciones de Sepes en León

La ministra de Vivienda ha declarado que “tenemos que impulsar un cambio de rumbo de la economía de nuestro país, fortaleciendo un desarrollo más equilibrado entre los diferentes sectores productivos. Y esto hace imprescindible la diversificación del sector inmobiliario residencial y de sus industrias auxiliares, el redimensionamiento de su peso relativo en el PIB y su modernización, incorporando a los procesos productivos la innovación y las nuevas tecnologías”.

En este contexto, ha valorado la actuación desarrollada por Sepes, una empresa “comprometida con la cohesión territorial y el fortalecimiento de los tejidos industriales en nuestro país”. Sepes tiene en marcha más de medio centenar de actuaciones industriales y más de operaciones residenciales en toda España.

En concreto, en la provincia de León tiene ocho actuaciones, dos de ellas en venta y el resto en desarrollo, en siete municipios (León, Santovenia, Camponaraya, Cubillos del Sil, Toral de los Vados, Onzonilla y Vega de los Infanzones).

Todos estos proyectos suponen una superficie neta de 2,8 millones de metros cuadrados de suelo, destinadas a actuaciones industriales y residenciales, que cuentan con una inversión del Ministerio que supera los 175 millones de euros.

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La obra nueva es un 44% más cara que la segunda mano

El informe ‘Vivienda de obra nueva 2025’, elaborado por Tinsa by...

Los retos de la descarbonización de los edificios en España

• El informe de OIKOS Descarbonización de edificios fue presentado el...