jueves, 23 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Montepino comienza las obras de su primer complejo logístico en Zaragoza

Este proyecto de Montepino, formado por varios edificios logísticos, se va a desarrollar en un suelo que tiene unas dimensiones de 150.000m2 y está ubicado en la Plataforma Logística de Zaragoza (PlaZa)

En ella se ha empezado a construir un primer edificio logístico, una nave de tipo CrossDocking que optará a la certificación LEED Platino

Ya ha comenzado la demolición de la edificación preexistente en el suelo. Todos los materiales pétreos se aprovecharán en la nueva construcción

Valfondo Investment Management, gestora de los activos logísticos de Montepino, vehículo de inversión alternativa promovido junto a Bankinter Investement y una de las principales asset manager especializada en logística de España, ha anunciado el comienzo de las obras del que será el primer gran proyecto logístico en Zaragoza de Montepino.

Se trata de un complejo que estará formado por varios edificios logísticos y que se convertirá en el cuarto más grande de la Plataforma Logística de Zaragoza (PlaZa). Se construirá sobre un suelo de 150.000 m2 y para el cual se invertirán más de 50 millones de euros.

El primer edificio de este complejo será una nave de tipo CrossDocking

El primer edificio logístico, cuyas obras ya han comenzado y supone una inversión de 7 millones, será una nave de tipo CrossDocking que estará ocupada por uno de los principales operadores de transportes de España.

Esta plataforma cuenta con una superficie GLA contratada de 9.316,8 m2, aunque la superficie total (incluyendo la obra y el suelo) alcanza los 21.768,04 m2. La nave se entregará para su uso en el primer trimestre de 2024.

El edificio CrossDocking optará a la certificación LEED Platino

Es el primer edificio que se construye en el terreno que Montepino compró a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) el año pasado. Dicha parcela tiene un total de 150.000 m2, un espacio en el que además la promotora aragonesa tiene previsto el desarrollo de al menos otra edificación logística.

En estos momentos ya ha comenzado la demolición de la edificación preexistente en el suelo para después dar comienzo a las obras del edificio CrossDocking. Se trata de un proceso en el que todos los materiales pétreos se aprovecharán para la nueva construcción, la cual opta a la certificación LEED Platino, el máximo nivel de reconocimiento del sello internacional de edificación sostenible.

Un proyecto de gran valor para Valfondo

La Plataforma Logística de Zaragoza (PlaZa), donde estará la nueva nave de Montepino, cuenta con una ubicación privilegiada, muy cerca del aeropuerto de Zaragoza, de la estación de tren y de la autovía A-120 que une la zona con las principales ciudades del país.

El proyecto tiene gran valor para Valfondo, pues es el primer gran proyecto en el ámbito de la logística que la gestora de activos aragonesa lleva a cabo en su tierra y no será el único, pues la empresa adquirirá en este año un nuevo gran proyecto en Zaragoza.

“Nos hace especial ilusión este proyecto en nuestra ciudad y poder ayudar a la generación de riqueza y empleo en Zaragoza”, ha asegurado Juan José Vera, consejero de Montepino y director general de Valfondo IM, tras el anuncio.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO La iniciativa es un paso adelante...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...