viernes, 13 junio 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioIndustrial y LogísticaBarcelona tiene comprometida un...

Barcelona tiene comprometida un 80% de la nueva oferta de superficie logística para 2020 y un 61% para 2021

Los nuevos proyectos logísticos en 2020 suponen 415.783m2, de los que el 80% ya está pre-alquilado. De los 343.000 m2 que se incorporarán al mercado en 2021, un total de 211.655 ya está pre- alquilado.

En el actual contexto sanitario, se han formalizado 49 operaciones de alquiler entre enero y septiembre, frente a las 47 en el mismo periodo del año precedente.

El tercer trimestre ha alcanzado casi 120.000 m2 contratados, en línea con los 130.000 del mismo periodo de 2019.

Savills Aguirre Newman constata que existe una demanda activa por parte de usuarios y de operadores logísticos, lo que ha permitido mantener rentas por la baja tasa de disponibilidad pese la situación de pandemia.

El mercado logístico de Barcelona mantiene su fortaleza y muestra unas buenas perspectivas para este año y 2021 si bien la escasez de superficie de calidad limita un mayor incremento de la absorción. Según datos de Savills Aguirre Newman, el 80% de la nueva superficie logística, 415.783m2 de la nueva oferta en 2020 ya está pre-alquilado y de los 343.000m2 que se incorporarán el próximo año, un 61% del total ya está comprometido. La demanda de superficie logística no se ha visto paralizada por la actual situación de pandemia del Covid-19 y continúa muy activa, lo que permite prever una rápida absorción del espacio disponible tanto en la primera corona de Barcelona como en segunda corona o tercera.

Este interés por parte de operadores logísticos y usuarios, en un contexto de escasez de disponibilidad, permite que se haya mantenido las rentas, que se sitúan entre los 6,50 y 7,25 EUR/ m²/mes para una nave logística de nueva generación en la zona prime. La falta de espacio disponible es especialmente palpable en la primera corona de Barcelona, la de mayor demanda en Cataluña por su condición para el reparto de última milla logística, donde la disponibilidad es inferior al 1% y hace que se mantengan los precios.

Pese al actual contexto sanitario, se han incrementado el número de operaciones de alquiler formalizadas en Cataluña durante los nueve primeros meses del año, hasta alcanzar un total de 49 operaciones. Entre enero y septiembre del año pasado se materializaron 47. Los sectores más activos son los operadores logísticos con vinculación directa al ecommerce y el sector logístico tradicional relacionado con el sector de alimentación, mobiliario y automóvil.

En el tercer trimestre, que coincide con el mes de agosto, caracterizado tradicionalmente por un bajo nivel de contratación, la absorción se mantuvo prácticamente en los mismos niveles con en torno a 120.000 m2 contratados frente a los alrededor de 130.000 m2 registrados en el tercer trimestre de 2019.

Gloria Valverde, directora de Industrial y Logístico de Savills Aguirre Newman Barcelona, indica que «los datos confirman la resiliencia del sector logístico, que ha logrado mantener el ritmo de contratación en un contexto de incertidumbre mundial e, incluso, superar el número de transacciones respecto a los nueve primeros meses de 2019. Hemos constatado que el interés de usuarios y operadores se mantiene intacto en Barcelona y en el resto de Cataluña por su posición privilegiada y su rol de hub logístico».

Hasta septiembre se ha registrado un volumen de absorción de superficie logística de 319.620 m2. El principal motivo del descenso frente a los 468.956 m2 a cierre del tercer trimestre 2019 es la falta de espacio disponible y adaptado, por localización o especificidades, a las necesidades técnicas de los usuarios especializados, al que se ha sumado la pausa de actividad durante el segundo trimestre por el confinamiento. Valverde explica que «hay demanda activa para acabar bien el año, pero en muchos casos encuentran producto obsoleto. Las naves deben cumplir como mínimo con las normativas actuales de PCI. Pero además, los usuarios son cada vez más exigentes además con certificaciones de sostenibilidad y eficiencia y es necesario adecuar el producto obsoleto que no encuentra inquilino a los requerimientos de la demanda actual.»

Por áreas geográficas, la primera corona registró el grueso de la absorción durante el tercer trimestre, registrado 58% del total de la absorción logística. La segunda corona concentró el 14,57%, la tercera un 24,3% y el centro un 2,8%.

La falta de producto adecuado en la primera corona de la capital catalana está propiciando que los usuarios se planteen su expansión a otras áreas, como la segunda y tercera corona, donde se están llevando a cabo proyectos de gran envergadura y existe disponibilidad de grandes superficies de suelo en los que proyectar plataformas gran metraje en formato Big Box.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alquiler vacacional en mínimos históricos pese al debate público

La participación del alquiler vacacional en el mercado inmobiliario español se...

Acceso a la vivienda juvenil entre desigualdad y precios desbordados

El fuerte incremento del precio de la vivienda en España —con...

Culmia entrega sus I Premios de Arquitectura: CulmiARQ

Los premios fomentan la creatividad y el diseño en la arquitectura...

La inteligencia artificial ya transforma la consultoría y la ingeniería

La aplicación de la inteligencia artificial en consultoría e ingeniería ya...