miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Los incentivos de la Xunta permiten adjudicar 1,1 millones de m2 de suelo industrial en Galicia

La conselleira de Infraestructuras y Vivienda de la Xunta de Galicia, Ethel Vázquez, ha destacado que las políticas de la Xunta en materia de suelo empresarial permitieron adjudicar más de 1,1 millones de metros cuadrados de suelo industrial en Galicia, lo que supone cerca del 40% de la superficie para la venta disponible en 2015, consiguiendo los niveles de venta previos a la crisis.

Vázquez Mourelle, en la clausura de la XVIII Asamblea General de Socios de la Asociación Gallega de la Empresa Familiar, se refirió a las medidas activadas desde la Xunta para la potenciación de la política industrial y favorecer la implantación de nuevas empresas, así como del impulso de las infraestructuras y el fomento de inversiones «que buscan construir una Galicia mejor para las personas y también para las empresas», remarcó.

En el repaso de las medidas llevadas a cabo por su departamento, subrayó que, desde lo pasado 1 de enero, la Xunta eliminó los impuestos autonómicos por la compraventa de suelo industrial que está en manos de alguna administración pública, con una deducción del 100% en la cuota del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados que también se aplica en los actos de agrupación, agregación segregación y división que se efectúen sobre el suelo empresarial.

Medidas, explicó, que tienen como claro objetivo poner en el comprado parcelas que están sin utilizar y facilitar la puesta en marcha de nuevas actividades empresariales y a las que se añaden las bonificaciones en el precio del suelo empresarial, del 30% o del 50%, y que están habilitadas desde el año 2015, con bonificaciones por importe de más de 26 millones de euros.

La conselleira de Infraestructuras y Vivienda también habló del crecimiento constante en estos últimos años de las inversiones del Gobierno gallego y de su departamento, señalando que en el 2017 la Xunta de Galicia fue la Administración pública que más obra contrató, por encima del Estado, del conjunto de los ayuntamientos y de las diputaciones. Añadiendo que dentro de la Xunta, su departamento licitó prácticamente la mitad, con más de 100 millones de euros.

Concretó en este año se seguirá por el mismo camino, dado que los presupuestos de la Consellería de Infraestructuras y Vivienda para 2018 permitieron una subida notable, en concreto, un 16,5% de incremento que supone 60 millones de euros más con los que se llegan a los 424 millones.

La titular de Infraestructuras recordó además que en el primero trimestre, el Gobierno gallego triplicó la licitación con respecto al primer trimestre del año anterior, superando los 100 millones de euros, correspondiendo a la consellería de Infraestructuras y Vivienda cerca del 50% del total.

Ethel Vázquez hizo también un recorrido por los proyectos en los que se está trabajando desde su departamento, como las asistencias técnicas y dirección de obra de las Estaciones Intermodales de Santiago y Ourense, las infraestructuras para vertebrar el territorio, como la autovía del Morrazo, o el desdoblamiento del corredor Nadela-Sarria, que hoy mismo se saca la información pública.

También refirió los contratos para el diseño del Plan de Transporte Público de Galicia que, en el horizonte de 2019, estarán en marcha en toda la Comunidad, así como las actuaciones en vivienda pública de promoción pública, a lo que este año el departamento de Infraestructuras destinan 7 millones de euros, y que están permitiendo avanzar en los proyectos de Vigo, Ourense, Santiago, además de la construcción de las 40 viviendas del ofimático, en A Coruña.

Licitaciones y proyectos para los que su departamento cuenta con el saber hacer de empresas y de profesionales gallegos, al contar Galicia con profesionales especializados y con empresas de transporte, empresas constructoras, de ingeniería y consultoría, muchas las diere empresas familiares, con una grande experiencia acumulada.

En este sentido, finalizó, la Xunta -al igual que se hace desde la empresa familiar-, apuesta por crear empleo y riqueza en Galicia y hacer posible que aquí se continúe contando con los mejores profesionales de la obra pública.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...