domingo, 20 abril 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioIndustrial y LogísticaExtremadura planifica las conexiones...

Extremadura planifica las conexiones ferroviarias a la Plataforma Logística de Badajoz y a EXPACIO Mérida

La Junta de Extremadura ha autorizado la resolución de los contratos adjudicados en la anterior legislatura para la redacción de proyectos y la ejecución de obras de construcción de terminales ferroviarias de mercancías y conexión ferroviaria a la Plataforma Logística del Suroeste Europeo, en Badajoz, y al PIR Sur de Extremadura, en Mérida. Próximamente se firmará un convenio con ADIF que permitirá que estas infraestructuras ferroviarias puedan seguir adelante con todas las garantías.

La resolución de estos contratos, adjudicados por el anterior gobierno regional, se ha llevado a cabo a petición de las propias empresas adjudicatarias ante la «imposibilidad material de la ejecución de esas obras».

Concretamente, en el caso del PIR Sur de Extremadura (EXPACIO Mérida), señaló la consejera, el valor de las modificaciones del proyecto suponía incrementar su coste en un 23,44 por ciento, algo que jurídicamente era «ilegal».

Para la titular de Medio Ambiente y Rural, Begoña García Bernal, es «fundamental» que se haya procedido a la resolución de estos contratos para «empezar nuestra hoja de ruta» que consiste, ha añadido, en la firma de un convenio de colaboración con ADIF para la redacción del proyecto y posteriormente la licitación de la obra, en el caso de la Plataforma Logística de Badajoz, y solo para la redacción del proyecto en el caso de los proyectos de interés regional Sur de Extremadura y Norte de Extremadura (EXPACIO Mérida y EXPACIO Navalmoral).

Una vez suscrito ese acuerdo, indicó García Bernal, ADIF dispondrá de un plazo de dos años para redactar el proyecto y ejecutar las obras de conexión ferroviaria a la Plataforma Logística de Badajoz, con un coste global de 12 millones de euros. Por otra parte, la redacción del proyecto de conexión ferroviaria a EXPACIO Mérida tendrá un presupuesto de 135.000 euros y el del PIR Norte de Extremadura costará 156.000 euros.

«Para llegar hasta aquí -ha dicho la consejera- hemos pasado dos años arreglando todas las chapuzas que dejó el Partido Popular por licitar deprisa y corriendo unas obras y unas infraestructuras vitales para esta región», decía García Bernal.

La consejera agregaba que «de nada sirven la Plataforma Logística de Badajoz y EXPACIO Mérida o el EXPACIO Navalmoral si no tienen las conexiones ferroviarias porque entonces serán simplemente polígonos industriales».

La consejera añadió que confía en que poder llegar a 2019-20 «con las conexiones ferroviarias ya finalizadas en esos tres espacios fundamentales de Logística», al tiempo que ha destacado la importancia de la nueva planificación porque, ha dicho, se trata de «dotar de seguridad jurídica» a las empresa que deseen optar a la licitación de esos proyectos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...