martes, 1 julio 2025
Newsletter

El Plan Activa Sur de Madrid impulsa la compra de suelo industrial con bonificación al 95% del ITAJ

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha presentado el Plan Activa Sur, el mayor paquete de inversiones que la Comunidad de Madrid pone en marcha para 23 municipios y grandes ciudades del Sur de la Región, con el objetivo de dinamizar la actividad económica, la industria y el empleo.

Este Plan cuenta con una inversión de 630 millones de euros para 2015 y 2016, la mayor inversión pública realizada en la zona, y la previsión de crear alrededor de 10.000 puestos de trabajo, a los que se añadirán 24.000 empleos del desarrollo de los Parques de Legatec, en Leganés, y Carpetania, en Getafe, que también forman parte del Plan.

Para recuperar en el Sur de la región los niveles de actividad económica que se ha visto reducida en los años de crisis, la Comunidad de Madrid pondrá en marcha con este Plan 40 actuaciones en prácticamente todos los ámbitos: transporte, infraestructuras, vivienda, medio ambiente, electricidad, telecomunicaciones, servicios públicos, logística o financiación de los proyectos.

González explicó que el Plan Activa Sur tiene como objetivo prioritario atraer nuevos negocios y empleos a la zona de la Región que concentra el mayor número de empresas industriales, unas 30.000 empresas, cerca del 16% del total, que dan trabajo a casi 240.000 personas, el 11% del total de la ocupación de nuestra región.

Incremento del PIB de 435 millones, un 0,2 más

Según las previsiones realizadas, entre 2015 y 2016, el Plan Activa Sur presentado por Ignacio González generará un incremento de la producción (VAB) de 1.036 millones, con un aumento del PIB regional de 434,6 millones, lo que supone un 0,2% más.

“Para el Gobierno de la Comunidad de Madrid es necesario seguir potenciando el Sur, porque es una zona de capital importancia para nuestra región. Y por eso, explicó González, hoy presentamos este Plan que pretenden seguir generando riqueza y empleo, y que la zona aproveche todo su potencial para ganar el futuro”.

La Comunidad de Madrid ya puso en marcha el año pasado un Plan de este tipo de reactivación económica, dotado con 240 millones, para el Corredor del Henares, la segunda zona de mayor concentración industrial.

El Plan de la Comunidad de Madrid para el Sur abarcará a 23 municipios que concentran casi un millón y medio de personas, el equivalente a sumar las poblaciones de Valencia, Bilbao y La Coruña. En concreto, se actuará en los municipios de El Álamo, Alcorcón, Aranjuez, Arroyomolinos, Batres, Casarrubuelos, Ciempozuelos, Cubas de la Sagra, Fuenlabrada, Getafe, Griñón, Humanes de Madrid, Leganés,  Moraleja de Enmedio, Móstoles, Navalcarnero, Parla, Pinto, San Martín de la Vega, Serranillos del Valle, Torrejón de Velasco, Torrejón de la Calzada y Valdemoro.

Facilitar crédito a las empresas

Como ya se hizo con el Plan del Corredor del Henares, una de las principales actuaciones será facilitar el acceso a la financiación empresarial en condiciones ventajosas.

Para ello, se van a poner a disposición de las empresas de la zona una línea específica de financiación de 80 millones de euros, lo que significa que el 40% de la nueva línea de financiación que la Comunidad de Madrid suscribió recientemente con el Banco Europeo de Inversiones irá destinada íntegramente a financiar proyectos empresariales en el Sur.

También, las empresas que vayan a realizar inversiones en nuevos equipos, maquinaria o mejorar su tecnología dispondrán de subvenciones que irán desde el 20% del total de la inversión para las empresas medianas, hasta el 30% de subvención para las pequeñas.

Además, el Gobierno regional ha atendido una petición muy demandada por los empresarios y los agentes sociales, como es incluir a los 7 municipios más poblados de la zona (Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Humanes, Leganés, Móstoles y Parla) en el mapa de regiones europeas susceptibles de recibir ayudas del Estado procedentes de la Unión Europea (3,5 millones de euros, cuyo destino es financiar inversiones productivas materiales e inmateriales). Además, se destinarán otros 875.000 euros para la realización de proyectos de I+D+i empresarial.

Asimismo, se impulsará la compra de suelo y locales industriales con la bonificación del 95% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y en el de Actos Jurídicos Documentados en la adquisición de inmuebles destinados a albergar actividades industriales. Con esta nueva medida, que supondrá una inversión total de 4 millones de euros, se contribuirá a que se materialicen unas 400 operaciones. El límite de la ayuda será de hasta 200.000 euros en tres ejercicios fiscales.

Proyecto emblemático: desarrollo de la II Fase de Carpetania

El Plan contempla también la dotación económica necesaria para completar la adquisición de los terrenos de Carpetania, lo que supondrá una inversión, sólo este año, de 230 millones de euros.

De esta forma se situará a la Comunidad de Madrid como la mayor área de la industria aeroespacial en España y la tercera a nivel europeo y se creará, en la ampliación de este Polígono Empresarial y Aeronáutico, nuevas posibilidades de empleo en la zona, hasta 9.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos en los próximos cuatro años.

Del mismo modo, se ha previsto dar un impulso a la Plataforma Logística Puerta del Atlántico en Móstoles, que supone una inversión de 50 millones para consolidar uno de los pasos de mercancías y de transportes hacia Europa desde el Puerto de Lisboa.

En esta línea, se encuentran también las inversiones de la Comunidad en los Parques Tecnológicos, a los que se destinarán 60,6 millones de euros, abren nuevas posibilidades a la instalación de nuevas empresas con su funcionamiento en “cluster”, generando sinergias de colaboración para abordar proyectos conjuntos entre empresas que compartan intereses.

Así, Leganés Tecnológico, con una inversión de 55 millones de euros y en el que ya se ubican 30 empresas, generará 15.000 empleos en los próximos años. El Parque Getafe Tecnológico se ha es pecializado en la industria aeroespacial, mientras que en Móstoles Tecnológico es el Instituto IMDEA Energía el que funciona como motor de un espacio completamente urbanizado.

A los trabajos en el Parque Industrial El Bañuelo de Fuenlabrada, que completa su urbanización, y que ofrece 327.000 metros cuadrados para nuevas empresas, se suma en esta zona de la Comunidad la nueva fase de Leganés Norte, en el que se dispondrá de suelo para construir 3.000 viviendas que darán nuevo impulso al empleo en esta ciudad.

Entre las medidas para garantizar la movilidad de los ciudadanos y la seguridad vial en la zona, así como facilitar el acceso a los polígonos industriales, la Comunidad de Madrid va a invertir más de 10,5 millones de euros en diversos trabajos de conservación y mejora de las carreteras de la zona, que suman 335 kilómetros de vías.

Respecto a las inversiones en el transporte público, la Comunidad de Madrid continuará trabajando en la mejora de la línea 12 de Metro, el MetroSur. En concreto, se está trabajando en dos tramos, entre Conservatorio y Espartales y entre Universidad Rey Juan Carlos y Loranca, respectivamente, que suman una inversión de más de 8,3 millones de euros.

Por su parte, el Canal de Isabel II dedicará más de 100 millones de euros a mejorar las infraestructuras hidráulicas y el abastecimiento de agua. Entre otras, se ejecutarán obras del Segundo Anillo Principal de Distribución hasta el depósito de Getafe que permitirá reforzar la garantía de suministro a todos los municipios de la zona sur de la Comunidad de Madrid y que contará con una inversión superior a los 33,5 millones de euros.

Además, se pondrá en marcha la segunda fase de la construcción del Sistema General de agua reutilizada del Culebro, que permitirá extender el suministro de agua reutilizada a las zonas verdes y empresas de los grandes municipios del sur de Madrid, en este caso con una inversión de 31,7 millones.

Nuevo recinto ferial en Humanes

A todas estas obras se unirán las que realizará el Gobierno regional, a través del Plan PRISMA, para mejorar las dotaciones municipales, por importe de 18,6 millones de euros, y en las que se incluyen obras de asfaltado, de soterramiento de redes eléctricas, accesos subterráneos o la construcción de un recinto ferial en Humanes.

Asimismo, la Comunidad de Madrid impulsará, en colaboración con la Federación Madrileña de Municipios, un “Plan Agrupado de Formación” para los 23 municipios del sur.

El objetivo de este Plan es que los empleados públicos adquieran las herramientas necesarias para la promoción del desarrollo local y para ello se les formaría sobre la eliminación de cargas burocráticas y cómo impulsar la administración electrónica (e-Administración) en sus municipios para ser más eficientes y rápidos en las gestiones administrativas de los ciudadanos.

En esta línea, también el Plan de Empleo de la Comunidad de Madrid, además del fomento de la contratación, reforzará la formación a los desempleados y ayuda al emprendedor. Este plan ofrece ayudas y servicios a los que pueden acceder miles de ciudadanos (142.000 madrileños pudieron actualizar su formación, lograron un contrato de trabajo o lanzaron su negocio con ayuda de Gobierno regional en 2013).

A través del Plan de Empleo se invertirán más de 35 millones de euros.  En el plan destaca la línea de ayudas y servicios para emprendedores, que tiene como eje el Centro de Emprendedores de la Comunidad, situado en Getafe. Este centro integra todos los servicios que ayudan a un emprendedor a convertirse en empresario: asesoramiento, búsqueda de financiación, oferta formativa y en él se ayuda al emprendedor a elaborar su proyecto.

Por último, hay que reseñar otras actuaciones complementarias o en desarrollo como el Plan de gasificación de polígonos industriales, para promover el cambio al gas de empresas que utilizan gasóleo y otro combustible, y promover de esta manera mayores ventajas económicas y mejora de la competitividad; y la inversión de 28,6 millones de euros que acometerán las empresas eléctricas Unión Fenosa, Iberdrola y Red Eléctrica Española para mejorar el abastecimiento de electricidad para atender los potenciales aumentos de demanda y garantizar unos elevados niveles de calidad en el suministro.

Viviendas nuevas para colectivos vulnerables

Por otra parte, se va a realizar un esfuerzo importante para facilitar el acceso a una vivienda a aquellos colectivos más vulnerables. Con este objetivo, el IVIMA va a invertir 8,5 millones de euros para poner a disposición de los ciudadanos 427 viviendas en la zona sur, concretamente en Alcorcón, Ciempozuelos y Arroyomolinos.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...