viernes, 21 marzo 2025
InicioMercado InmobiliarioIndustrial y LogísticaLos iconos industriales abandonados...

Los iconos industriales abandonados en Madrid

Aquellos grandes polígonos industriales que, sobre todo, al sur de Madrid capital y de los municipios de la periferia cercana, tanto en la salida hacia Barcelona como hacia Andalucía, albergaron en los años setenta y ochenta del pasado siglo un sinfín de grandes empresas, que sirvieron para atraer a la región a cientos de miles de trabajadores, aparecen ahora, en muchos casos, como lugares fantasmales tras la caída de la actividad registrada. En apenas cinco años se ha duplicado la superficie disponible vacante, del 8% de entonces al 16% de ahora.

Entre los polígonos más degradados en Madrid el situado junto a la colonia Marconi, en Villaverde, con naves abandonados y en un estado muy deteriorado. Muy cerca se encuentra la planta de Arcelor, que cesó su producción en 2012.

En otras zonas del sur, los polígonos dedicados a la fabricación industrial han logrado, en algunos casos, convertirse en centros de logística, con más almacenes de peso y distribución. Otras empresas están al borde del cierre.

Y no solo por la falta de consumo, sino también por el costo de la electricidad, materias primas o los impuestos, gastos que están dando la puntilla a los que todavía habían aguantado.

El problema es que no hay políticas industriales para mantener las empresas y los puestos de trabajo. Se ha visto durante años cómo, en el caso de la Comunidad de Madrid, sus responsables políticos se han volcado en facilitar el desembarco, finalmente fallido, de Las Vegas Sands para montar el proyecto Eurovegas, con modificaciones legislativas y beneficios fiscales. Y, sin embargo, no se tiene el más mínimo miramiento en tratar de poner remedio a la salida masiva de grandes empresas productivas.

Entre las compañías que planean salir de Madrid de Coca Cola, que planea cerrar su planta de Fuenlabrada, con un ERE que significaría el despido de unos 600 trabajadores. Pero hay más. Renault anunció el cierre de su fábrica de Leganés y cientos de las pequeñas empresas están al borde de la quiebra.

Lo que está sucediendo en Madrid es extrapolable a otras zonas de España y también de Europa. En el seno de la Unión Europea se lamentan, pero no van más allá de articular supuestos teóricos sobre lo que hay que hacer para cambiar la tendencia, pero nadie hace nada.

Dicen que la industria europea debe mejorar de forma significativa el rendimiento de la administración pública y la conexión entre la enseñanza y el mundo empresarial. Y esforzarse por potenciar una innovación más cercana al mercado,  porque, al final, la industria manufacturera tiene importantes repercusiones positivas en el resto de la economía y, especialmente, en la productividad global. Vale, fenomenal, y a partir de aquí, ¿qué?

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Alquiler en Galicia en riesgo por falta de oferta y alta demanda

La escasez de oferta y el aumento de la competencia entre...