jueves, 16 enero 2025
InicioMercado InmobiliarioIndustrial y LogísticaLa contratación de superficie...

La contratación de superficie logística retrocede en Europa

Madrid. El mercado logístico en Europa se comportó positivamente durante el ejercicio 2012 pese a la difícil situación económica, según el informe elaborado por la consultora inmobiliaria BNP Paribas Real Estate. Cabe destacar que se ha ampliado la brecha de demanda existente entre las naves prime mejor ubicadas y las mas alejadas de núcleos urbanos, al persistir el traslado de usuarios a instalaciones de nueva construcción en mejores localizaciones.

La contratación de naves de más de 5.000 m2 en 2012 descendió casi un 15% en los seis principales países europeos ―Francia, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Bélgica y España―; un retroceso previsible tras los excelentes resultados del ejercicio anterior (+25%).

Por el lado de la oferta, la ausencia de desarrollos especulativos prácticamente ha agotado la disponibilidad de activos prime y ha estimulado los proyectos ‘llave en mano’. Asimismo, la escasez de nueva oferta ha conducido a una presión sobre las rentas que, en el caso de las naves prime, se ha traducido en estabilización de precios y retirada de incentivos a la contratación. 

El mercado logístico español recuperó algo de impulso en 2012, especialmente en Barcelona y Valencia, aunque la contratación retrocedió un 20% en Madrid. En un contexto de debilidad económica, el mercado se mostró fuerte gracias a la actividad del puerto de Barcelona y al desarrollo de un nuevo modelo de automóvil en la planta de Ford en Valencia. Los usuarios han procurado racionalizar espacio así como reagrupar y relocalizar sus actividades consiguiendo, además, mejores rentas.

Los descensos de los niveles de contratación fueron generales en el resto de mercados europeos. La absorción retrocedió un 10% en Alemania el pasado año, si bien fue su segundo mejor registro tras el de 2011. En Reino Unido, la superficie contratada se redujo un 11% por la escasez de oferta de calidad. En Francia, el descenso fue especialmente acusado en el área metropolitana de Paris (-60%) después del mejor registro de la década alcanzado en 2011. El mercado logístico de los Países Bajos tuvo un buen comportamiento pese al contexto económico. En Polonia, el mayor mercado logístico del centro y este de Europa, se incrementaron los proyectos ‘llave en mano’.

La inversión crece un 13%

La inversión inmobiliaria en Europa superó las previsiones en 2012, con un montante de 116.000 millones de euros para todo tipo de activos. Aunque ha mejorado la confianza de los inversores, éstos mantienen el foco de atención en los mercados de los países económicamente más fuertes y en los activos seguros, especialmente prime (inmuebles de calidad, en buenas localizaciones y con contratos a largo plazo). La escasez de este tipo de producto de bajo riesgo limitó la actividad del mercado de inversión.

La inversión en activos industriales se incrementó un 13% en 2012, hasta casi alcanzar los 10.000 millones de euros. El crecimiento del comercio electrónico ha estimulado la demanda de grandes naves, por un lado, si bien algunos inversores se han retirado de este segmento inmobiliario para redefinir su estrategia y centrarse en su negocio principal.

Las rentabilidades prime se mantuvieron estables durante los pasados trimestres mientras que las rentabilidades secundarias se incrementaron en términos generales. A finales de 2012 las rentabilidades prime se situaban en el 6% en Reino Unido (Londres y South East) y en el 6,5% en Alemania (Frankfurt) y Suecia (Estocolmo).

En los cuatro principales mercados logísticos de Europa ―Reino Unido, Francia y Alemania― creció el volumen de inversión durante 2012, en tanto que se registraron descensos significativos en los países del sur. Los niveles de inversión en Portugal, España e Italia fueron de los más bajos de los últimos 10 años como consecuencia de la falta de inversores internacionales y de grandes operaciones, y por la persistencia de los problemas de financiación.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Colaboración entre startups y empresas tradicionales inmobiliarias

Según el estudio ‘Análisis y perspectivas del mercado proptech en España’,...

5 consejos para lograr un hogar más sostenible en 2025

La marca líder en electrodomésticos y electrónica de consumo para el...

El Gobierno corrige sin concretar las políticas de vivienda impulsadas hasta ahora

El Gobierno apuesta por medidas que corrigen las políticas impulsadas hasta...

El mercado inmobiliario no puede permitirse más declaraciones de intenciones

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias, José María...

Empresas andaluzas lideran las inscripciones en Seguridad Social

Andalucía cerró el año 2024 alcanzando un máximo histórico en el...

El Hotel Sir Joan de Ibiza será el primer NH Collection de las Baleares

AX Partners, gestora de inversión inmobiliaria de capital privado con sede...

Nueva planta de tratamiento de materia orgánica en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha Los Cantiles, una...

Madrid entrega más de 2.000 viviendas de alquiler con el Plan Vive en 2024

La Comunidad de Madrid ha alcanzado un hito significativo en 2024...