martes, 1 julio 2025
Newsletter

Buen ejercicio para el mercado logístico de Alemania

Alemania. . La actividad del mercado logístico alemán se puede calificar como buena aunque se vislumbran algunos signos de incertidumbre derivados de la crisis del euro. La contratación de naves logísticas e industriales en el país durante los tres primeros trimestres de 2012 sumó alrededor de 3,6 millones de m2. Este nivel supone un 23% menos que durante el mismo periodo de 2011 ―ejercicio record hasta la fecha― pero es el segundo mejor registro de los últimos cinco años. Son datos del informe realizado por la consultora inmobiliaria BNP Paribas Real Estat.

En las seis principales ciudades alemanas ― Berlín, Colonia, Düsseldorf, Frankfurt, Hamburgo, Leipzig y Munich ― la absorción retrocedió algo más de un 30%. El descenso menos acentuado se registró en Dusseldorf (-8%) y el más acusado en Colonia (-58,5%).

Ausencia de grandes operaciones

A diferencia del pasado año, apenas se han cerrado operaciones de gran tamaño. No obstante, la distribución por tamaños ha sido bastante uniforme en las principales ciudades, así como la distribución por sectores de actividad. Las empresas logísticas protagonizaron el 38% de las operaciones, las compañías industriales y manufactureras, el 28%, y las empresas de retail (naves escaparate), el 27%. Las nuevas tendencias, como el e-commerce, están generando una demanda adicional que está ayudando a compensar el retroceso del consumo.

Estabilidad de las rentas

A pesar de la combinación de una demanda fuerte y una oferta de naves logísticas modernas reducida, las rentas top se han mantenido en sus niveles previos. Los precios de alquiler, por un lado, han alcanzado un nivel razonable y los inquilinos, por otro, se muestran poco dispuestos a aceptar incrementos de rentas debido a su inquietud sobre el futuro del euro. El ranking de precios de alquiler sigue encabezado por Frankfurt y Berlín, con 5.60 €/m². Por otro lado, la escasez de espacio está propiciando un ligero declive en lo que se refiere a la extensión de incentivos.
Previsiones

Las previsiones apuntan a que la demanda se mantendrá en los niveles registrados hasta final año. La contratación, por su parte, podría retroceder durante la primera mitad de 2013 se cumpla o no el descenso previsto del crecimiento económico. En cualquier caso, con la economía en general estable, no hay indicios de fuertes descensos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...