miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

El alquiler de plazas de aparcamiento generó 595 millones en 2011

Madrid. El mercado de gestión de aparcamientos ha seguido una tendencia de moderado descenso en los últimos años, como consecuencia de la disminución de la demanda y el agotamiento de ubicaciones céntricas y rentables. Así, el negocio de alquiler de plazas en aparcamientos en estructura disminuyó un 1,7% en 2011, hasta los 595 millones de euros. La posición de los grupos de gran tamaño tiende a afianzarse, motivando un aumento del grado de concentración de la oferta.

Evolución del mercado

Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el negocio de gestión de aparcamientos en estructura ha seguido en los últimos años una tendencia de moderado descenso, reflejo de la caída del grado de ocupación de los aparcamientos, en un con-texto de disminución del tráfico y deterioro del poder adquisitivo de los clientes.

De este modo, el mercado de alquiler de plazas en aparcamientos en estructura experi-mentó una variación media anual del -1,2% en el período 2007-2011, hasta situarse en el último año en 595 millones de euros, un 1,7% menos que en 2010.

El alquiler de plazas en rotación generó unos ingresos de 428 millones de euros en 2011, con una cuota del 71,9% sobre el total y una variación del -2,1%, mientras que el alquiler de plazas para abonados se cifró en 167 millones (-0,6%).

Por otro lado, la evolución del mercado de gestión de plazas de aparcamiento regulado en superficie también se ha visto perjudicada por la disminución del tráfico, así como por la madurez alcanzada en las principales ciudades. Este negocio registró descensos del 2,5% en 2010 y 2,2% en 2011, cifrándose en el último año en 225 millones de euros.

Estructura de la oferta

Al cierre de 2011 existían unas 630 compañías con actividad de gestión de aparcamientos en estructura, con una dotación de unas 470.000 plazas en rotación. Madrid y Cataluña concentran alrededor del 46% del número total de plazas.

La posición en el sector de grupos de gran tamaño, gestores de amplias redes de apar-camientos, tiende a afianzarse, incrementando el grado de concentración de la oferta. En 2011 los cinco primeros operadores en el mercado de alquiler de plazas de aparcamiento en estructura reunieron de forma conjunta el 57% del volumen de negocio total.

Previsiones y tendencias

El sector continuará viéndose afectado a corto plazo por la disminución del tráfico y el grado de ocupación de los aparcamientos, a lo que se añade la paralización de la activi-dad concesional de los ayuntamientos.

Las previsiones para el mercado de alquiler de plazas de aparcamiento en estructura en 2012 apuntan a una caída similar a la contabilizada en 2011, de en torno al 2%.

La evolución del segmento de gestión de plazas de aparcamiento regulado en superficie, por su parte, se verá condicionada por la madurez alcanzada en las principales ciudades, previéndose un estancamiento del negocio en 2012.

La internacionalización de la actividad sigue manteniéndose como estrategia de apoyo al crecimiento para los operadores de mayor dimensión, especialmente en países de Cen-troamérica y Sudamérica, y de Europa del Este.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...