jueves, 23 octubre 2025
Newsletter

Los 150 millones invertidos en los parques tecnológicos canarios generarán más de 10.000 empleos

Canarias. La puesta en marcha de los parques tecnológicos que promueve el Gobierno de Canarias en las islas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura generarán más de 10.000 puestos de trabajo gracias a una inversión de 150 millones de euros, según recordó el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Juan Ruiz Alzola. A estos puestos de trabajo habría que añadir otros 2.000 que se crearían en la fase de construcción de los mismos.

Ruiz Alzola, que se reunió con la gerente de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, Jimena Delgado, para analizar diversos aspectos relacionados con la construcción del parque tecnológico en esta isla, aseguró que el programa de parques tecnológicos constituye “el más potente instrumento de fomento de la innovación y la diversificación empresarial que se haya puesto en marcha en Canarias”.

De acuerdo con las previsiones del Gobierno de Canarias, los parques alojarían a unas 300 empresas de base tecnológica con un volumen de facturación anual de 1.200 millones de euros. En el caso concreto de Gran Canaria, Juan Ruiz Alzola explicó que se prevé, en una primera fase, la construcción de un parque tecnológico con un emplazamiento estrechamente vinculado con la Universidad, “con la que ya se han firmado los acuerdos precisos para la construcción de los dos primeros edificios en el parque de Tafira”, con un presupuesto inicial de cinco millones de euros.

En segunda instancia, se prevé otro emplazamiento de mayores dimensiones en la zona de Lomo Silva, en el municipio de Telde. En este caso se pretende acometer, en primer lugar, los trabajos de urbanización y construcción del edificio central. Luego, según explicó el director de la Agencia, se construiría un segundo edificio destinado fundamentalmente a vivero de empresas. Todo ello cuenta con una dotación presupuestaria inicial de 15 millones de euros.

Durante la reunión mantenida por Juan Ruiz Alzola con la gerente de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria también se abordó la plataforma de ensayo de aerogeneradores en Arinaga que estaría vinculada del mismo modo al parque tecnológico, al igual que una novedosa infraestructura de apoyo al desarrollo empresarial en el campo de la biotecnología.

Ruiz Alzola destacó la importancia de la colaboración entre las distintas instituciones para el desarrollo e implantación de los parques tecnológicos y, particularmente, la implicación del Gobierno de Canarias con los Cabildos insulares, con los ayuntamientos donde se instalen y con las dos universidades canarias.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...