sábado, 15 marzo 2025

El Príncipe de Asturias preside el Comité de Honor del XI Simposio Internacional de Pavimentos de Hormigón

Madrid. Sevilla acogerá del 13 al 15 del próximo mes de octubre el 11º Simposio Internacional de Pavimentos de Hormigón, bajo el lema “La respuesta a los nuevos desafíos”. En esta edición, el Comité de Honor está presidido por S.A.R. el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, mientras que las vicepresidencias las ocupan el ministro de Fomento, José Blanco, el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos y el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín.
 
Durante tres días, más de 600 especialistas de 28 países, entre los que destacan, además de los españoles, representantes de Alemania, Bélgica, Francia, Estados Unidos, Sudáfrica, Australia y Japón, analizarán los principales retos a los que se enfrentan los pavimentos de hormigón en la actualidad, tales como el respeto al medio ambiente, el aumento del precio del carburante, la contribución de los pavimentos de hormigón a la sostenibilidad de la red para los incrementos de transporte pesados, la seguridad vial y la política de infraestructuras, entre otros.

Organizado por la Asociación Europea de Pavimentos de Hormigón, EUPAVE, la Agrupación de fabricantes de Cemento, Oficemen, el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones, IECA, y la Asociación de Cementos de Andalucía, AFCA, el simposio se consolida como un referente desde el punto de vista científico y de la aplicación de nuevas tecnologías, donde se presentan los avances producidos en la construcción de pavimentos de hormigón.

El objetivo de la organización es, en palabras del presidente de Eupave y director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza, “conseguir que las sesiones técnicas no sean un mero trasvase de conocimientos, prácticas y nuevas ideas, sino que el congreso sea un punto de partida para el debate y la posterior consolidación de una nueva red de pavimentos de hormigón, que facilite la vida de los ciudadanos y su progreso, y que sea respetuosa con el medio ambiente y responsable con las generaciones venideras”.

Por ello, además de las sesiones técnicas, los participantes tendrán la posibilidad de visitar proyectos relevantes realizados en hormigón, tales como la autopista Sevilla-Cádiz, el Puente de Cádiz, los puertos de Huelva y Algeciras, o el recinto ferial de Écija. En esta localidad visitarán una piscina romana del siglo I cuyo fondo fue ejecutado con un hormigón puzolánico de la época.

Desde su primera edición, celebrada en París en 1969, este encuentro se ha constituido en la cumbre para la creación de una red mundial de expertos, en la que trabajan coordinadamente las administraciones públicas, centros de investigación, empresas constructoras, suministradores y asociaciones internacionales.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid necesitará 10.000 millones en 2028 para construir 30.000 viviendas

• Del total de la inversión necesaria, prácticamente la totalidad se...

LEG-UP para impulsar viviendas asequibles y financiación verde

UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, se ha...

Diez claves sobre la situación actual del mercado residencial y su comparativa con 2007

Sociedad de Tasación, empresa española líder en servicios de valoración de...

Martínez-Almeida y Carolina Roca debaten el futuro residencial en MIPIM

• El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta...

Remax Realtor celebra su primer aniversario

• REMAX REALTOR celebra su primer año de éxito en Las...

Castellana Properties adquiere el centro comercial Bonaire, en Valencia

• Con esta operación, Castellana Properties adquiere 55.800 m² de SBA...

Inmofind: El nuevo portal especializado en obra nueva en España

Descubre la Plataforma que Revoluciona la Búsqueda de Viviendas de Obra...