miércoles, 16 abril 2025
Newsletter

Expertos piden un procedimiento normativo y regulatorio más ágil para los materiales de construcción sostenibles

En la jornada: “La contribución de los materiales a la construcción sostenible”

• Lo consideran un paso previo imprescindible para su prescripción en licitaciones públicas y privadas, de cara al cumplimiento de los objetivos de neutralidad climática.

• La jornada ha sido inaugurada por la alcaldesa de Granada, la consejera de Fomento y diversas autoridades del ámbito institucional local y nacional.

• Se ha presentado la “Declaración de Granada: La apuesta española por la sostenibilidad en los materiales de construcción”, un decálogo de propuestas para acelerar el uso real de los materiales de construcción sostenibles.

España necesita disponer de un procedimiento normativo y regulatorio para los materiales de construcción sostenibles, que sea ágil en su tramitación y esté basado en normas y regulaciones técnicas que promuevan su prescripción en licitaciones públicas y privadas. Solo así se podrán cumplir con los objetivos de neutralidad climática. Esta ha sido una de las principales recomendaciones consensuadas por más de una treintena de expertos reunidos hoy en el Colegio de Arquitectos de Granada, en una jornada titulada “La contribución de los materiales a la construcción sostenible», organizada por OFICEMEN, IECA, UNE y AENOR, y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Granada y la Plataforma Tecnológica Española del Hormigón (PTEH).

La inauguración ha contado con la participación de la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo Villalonga; la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz Jiménez; la vicerrectora de Infraestructuras y Sostenibilidad, Montserrat Zamorano Toro; el decano-presidente del Colegio Oficial de Arquitectos de Granada, Ismael Rodríguez Pedrosa; el presidente de la Asociación Española de Normalización, UNE, Alfredo Berges Valdecantos, y el presidente de la Agrupación española de fabricantes de cemento (Oficemen) y del Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA), Alan Svaiter; mientras que la clausura corrió a cargo del CEO de AENOR, Rafael García Meiro.

El acto ha reunido como ponentes a más de una treintena de altos cargos y expertos técnicos pertenecientes a instituciones públicas y privadas de ámbito local, regional, nacional y comunitario. Además de los organizadores, han participado como ponentes, entre otros, responsables del Comité Europeo de Normalización (CEN), la Organización Internacional de Normalización (ISO), Comisión Europea, CESCAE, CICCP, SEOPAN, ANCI, CEPCO, Tecniberia, CIES, APCE, ANFAH, ANEFHOP, ANEFA, ANDECE, así como representantes institucionales de varios ministerios, de la Junta de Andalucía y de organismos locales adscritos a la administración.

La construcción sostenible no es una opción, sino una necesidad

El objetivo final de la jornada es visibilizar frente a la opinión pública que la construcción sostenible no es una opción, sino una necesidad, que requiere contar con la colaboración de todos los sectores, para que se pueda alcanzar el objetivo de neutralidad climática marcado por la UE a 2050 y recogido en el Pacto Verde Europeo. Un objetivo que pasa por el desarrollo de nuevas soluciones constructivas que minimicen las emisiones, el uso de materias primas secundarias y la incorporación de metodologías rigurosas que evalúen el ciclo de vida completo de infraestructuras y edificaciones.

En este sentido, el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza apuntó que “tanto el cemento, como su principal derivado, el hormigón, junto a otros materiales de construcción, deben ser protagonistas de una nueva construcción descarbonizada”, y añadió que “las actividades de normalización de UNE y de certificación de AENOR dan seguridad a los sectores productivos, a la Administración y a los consumidores, y son imprescindibles en este este camino hacia la neutralidad climática”.

La Declaración de Granada: Diez medidas para descarbonizar la construcción

En la jornada se consensuó y presentó la “Declaración de Granada”, un decálogo de medidas orientadas a la descarbonización de la construcción, que bajo el título “La apuesta española por la sostenibilidad en los materiales de construcción» aboga por reivindicar el importante papel que tienen los materiales de construcción bajos en carbono. El documento incide en algunas vías útiles para fomentar su uso, como promover su utilización en las contrataciones públicas y privadas, y adaptar la reglamentación técnica actual para favorecer el uso de estos materiales, entre otros.

El objetivo es que la Declaración de Granada se convierta en un documento vivo, que crezca y se actualice en función de los avances y necesidades de la sociedad, y al que se adhieran el mayor número posible de instituciones públicas y privadas, dentro de la cadena de valor de los materiales de construcción.

Granada acoge también a expertos en normalización de 18 países

Esta jornada se ha realizado en Granada coincidiendo con la celebración del Plenario del Comité Técnico de Normalización Europeo CEN/TC 51 “Cementos y Cales de Construcción”, en donde 40 delegados de 18 países europeos debatieron técnicamente sobre el futuro de la normativa europea de cementos y cales encuadrada en el contexto del nuevo Reglamento de Productos de Construcción.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...