sábado, 1 febrero 2025

ASEFMA reclama incorporar la innovación española en el sector del asfalto

Madrid. La Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA) advierte que los fabricantes de mezclas bituminosas que apuestan por desarrollar I+D+i encuentran importantes obstáculos por parte de las administraciones de carreteras. Los criterios de las licitaciones actuales no estimulan e incluso penalizan a aquellas empresas que aportan soluciones innovadoras, en la medida en que basan los criterios de licitación en el empleo de productos normalizados o sancionados por la experiencia. En este sentido, ASEFMA considera que dicha dinámica no debe ser el único criterio de licitación.

Las entidades que componen ASEFMA son líderes en innovación dentro del sector y sus soluciones tecnológicas vinculadas a la carretera han merecido el reconocimiento internacional. Sin embargo, la recesión económica y la gestión presupuestaria (más de 900 días sin licitar obras de refuerzo de firmes) han situado a los fabricantes de mezclas bituminosas en una agónica situación, impidiendo, al mismo tiempo, poner en uso en España los esfuerzos realizados en I+D+i en los últimos cinco años.

Por todo ello, ASEFMA reclama a las administraciones públicas una apuesta firme por la Compra Pública Innovadora (CPI). Es esta una herramienta que podría ayudar a superar la rigidez de los procesos de licitación pública actuales en infraestructuras viarias y dar una opción alternativa al procedimiento actual, mejorando al mismo tiempo los servicios públicos, favoreciendo la incorporación de productos o procesos innovadores en las carreteras de España e impulsando la internacionalización y la innovación. Sin embargo, y hasta el momento, el uso de la CPI ha sido muy limitado en el sector de la construcción.

Finalmente, ASEFMA continúa reclamando un presupuesto anual estable para conservar el pavimento de las carreteras, vinculado a su valor patrimonial, la cifra anual necesaria para conservar adecuadamente toda la red de carreteras se estima en 1.288,89 millones anuales. También demanda una asignación extraordinaria de 5.200 millones de euros para conservación de firmes de carreteras, que corresponde al déficit actual para devolver el pavimento viario a un estado adecuado. 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...