miércoles, 31 mayo 2023

En 2012 seguirá la caída del consumo de cemento en España

Madrid. El consumo de cemento hasta el mes de noviembre ha sido de 19 millones de toneladas, lo que representa un descenso del 16,9% respecto al mismo periodo de 2010. Según la tendencia actual, la Agrupación de fabricantes de cemento de España  prevé que al cierre del año el consumo alcance los 20,2 millones de toneladas aproximadamente, lo que supone una caída del 17% en relación al pasado ejercicio.

Por otra parte, el departamento de Estudios Económicos de Oficemen considera que esta tendencia de descenso se va a mantener durante 2012 dada la paralización de la obra pública y la evolución de los datos de viviendas iniciadas. En los últimos 4 años el consumo de cemento se ha reducido un 64% y se podría estimar una caída para el próximo ejercicio entre el 8-12% que implicaría que el consumo de cemento volvería a cifras semejantes a las de hace cuarenta años.

En este contexto, la producción de las fábricas de cemento hasta el mes de noviembre descendió un 15,7% respecto al mismo periodo de 2010 y ha alcanzado los 20,7 millones de toneladas.

- Advertisement -

La evolución de la demanda en el mercado doméstico ha tenido repercusión en las exportaciones e importaciones. Así, hasta noviembre, se han vendido 3,6 millones de toneladas de cemento y clínker a terceros países, una cifra similar a la exportada en 2010 y que compensa parcialmente la menor actividad en nuestro país. Por su parte, las importaciones decrecen un 38,4% en los once primeros meses del año y representan el 6% del consumo nacional.

En palabras del presidente de Oficemen, Dieter Kiefer, “hace un año estimamos que en 2011 el consumo de cemento descendería un 10%. Como vemos en los datos que presentamos hoy, nuestras previsiones se han visto desbordadas por la crisis y la incertidumbre es tal que no sabemos cuando vamos a tocar fondo. Las restricciones en el crédito que se prevén y la debilidad de la economía nos hacen ser pesimistas en el corto plazo. No obstante, pedimos al próximo Gobierno que revise los planes de Estabilidad y arbitre instrumentos para ejecutar obra pública, que mantenga el IVA reducido y restablezca las deducciones para la adquisición de primera vivienda, con el fin de liberar el stock existente”.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Qué dificulta la puesta en marcha de nuevos desarrollos residenciales?

Sociedad de Tasación publica una nueva edición del Mapa del “Tiempo...

El alquiler en agosto en primera línea de playa se sitúa en 1.055 euros a la semana de media

Informe 2023 Alquiler Costa en España de Tecnitasa La media nacional del...

El número de caseros que encarga el alquiler a una agencia cae un 10%

Muchos propietarios se han sentido desalentados por el ruido generado por...

Culmia afianza su presencia en Cataluña y entrega dos nuevas promociones en Sitges

•    Culmia Egretta Plana y Culmia Lanius Roig suman al mercado...

Marbella se consolida como destino de lujo de primer orden en Europa

La provincia de Málaga, destino preferido para nómadas digitales tras la...

Nuevo sistema inteligente de apertura de puertas exteriores y garajes

Yale lanza nuevos dispositivos inteligentes de seguridad para ofrecer a sus...