domingo, 22 junio 2025
Newsletter

Proyecto para fabricar materiales de construcción a partir de residuos industriales

Pamplona. La Universidad Pública de Navarra, en colaboración con la Universidad de Glamorgan (Cardiff, País de Gales), la Cyprus University of Technology (Chipre) y la University Technology Mara (Malasia), está desarrollando un proyecto de investigación para fabricar materiales de construcción a partir de residuos industriales.

Por parte de la UPNA participan en este proyecto un grupo de profesores que pertenecen al Grupo de Investigación Proyectos, Ingeniería Rural y Energías Renovables. En el proyecto están implicadas importantes empresas de Navarra y del País de Gales que tienen interés en la gestión y reutilización de sus residuos industriales.

El proyecto pretende precisamente reutilizar estos residuos para fabricar diversos materiales de construcción como ladrillo o adoquín, empleando para ello procesos de fabricación en frío. Las ventajas de este sistema son muchas. Por un lado, permite reducir notablemente la cantidad de residuos depositados en vertederos. Por otro lado, se trata de un proceso más sostenible desde el punto de vista medioambiental, ya que se evita la cocción de materiales y el uso de hornos típicos de la fabricación tradicional de ladrillo, con el consiguiente ahorro de energía.

En el marco de este proyecto, una delegación de la Universidad de Glamorgan ha visitado estos días la Universidad Pública de Navarra y se ha entrevistado con sus colegas navarros. La delegación estuvo formada por los profesores Demetrios Djialli, Abid Abu Tair, John Kinuthia, Mohamad Nidzam, que estuvieron acompañados por el profesor Andrés Seco, del Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural, y fueron recibidos por el vicerrector de Estudiantes y Relaciones Internacionales, Javier Casalí.

Las cuatro universidades implicadas en el proyecto están organizando una Conferencia Internacional sobre aplicación de tecnologías de energías renovables y eficiencia energética en el diseño y construcción de edificios de bajo coste. El evento tendrá lugar el próximo año en Chipre.

Más información: Universidad Pública de Navarra.

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Reactivación de las hipotecas en abril por desajuste precio-salario

El mercado hipotecario español ha experimentado un repunte notable en abril...

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

Aprovecha al máximo tu energía solar este verano

La llegada del verano convierte a esta estación en el periodo...

Claves para que una agencia inmobiliaria supere el estancamiento

En un entorno cada vez más exigente, muchas agencias inmobiliarias en...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...