lunes, 3 febrero 2025

Guía para el uso de la piedra natural en la pavimentación y revestimiento de los edificios

Valencia. La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda de la Comunidad Valenciana ha aprobado la Guía de piedra natural para fomentar su uso en la pavimentación y revestimiento tanto en interiores como en exteriores de edificios. El Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) y el Instituto Tecnológico de la Construcción (AIDICO) han elaborado esta guía en el marco del Plan de Calidad de la Vivienda y la Edificación impulsado por la Generalitat.

La directora general de Vivienda y Proyectos Urbanos, María Jesús Rodríguez, ha afirmado que “con esta guía la Generalitat da respuesta a la necesidad de disponer de un documento técnico que se convierte en un referente para todos los profesionales implicados en la utilización de un producto tan tradicional como la piedra natural y que facilita la toma de decisiones y, en consecuencia, permite prevenir errores. Así, la guía transmite los conocimientos básicos de los materiales y productos de piedra natural, así como sus propiedades esenciales, mediante un documento sencillo que les orienta con objetividad”.

Rodríguez ha señalado que “la Generalitat viene siguiendo una línea de trabajo caracterizada por la adopción de planteamientos, iniciativas y medidas activas para promover la mejora de la calidad de los edificios y, en este sentido, esta guía aprobada como documento reconocido va a ampliar el conocimiento sobre este producto tradicional de pavimentación y a mejorar el empleo de la piedra natural durante todas las fases de su utilización, selección del producto en función de su uso y aplicación, colocación, control de calidad y mantenimiento”.

En la guía la Conselleria transmite las nociones y la experiencia adquirida durante años por los expertos en este producto. El documento está dirigido a todos los agentes implicados en su utilización, desde fabricantes o proyectistas a contratistas y empresas constructoras. Además, las recomendaciones contemplan tanto los sistemas de colocación por adherencia como sistemas mecánicos o mixtos, y como novedad, se tiene en cuenta en los criterios de selección aspectos medioambientales.

Hay que recordar que los documentos reconocidos son instrumentos de aplicación voluntaria y de naturaleza técnica, cuya función es prestar una mayor utilidad y un mejor servicio a los agentes de la edificación para favorecer así un mejor producto edificatorio y fomentar la calidad en la edificación.

Con esta nueva guía, ya son 28 los documentos reconocidos por la Conselleria de Medio Ambiente, que abarcan desde catálogos, cartillas de obra y procedimientos de pruebas de servicio, hasta guías, bases de datos y aplicaciones informáticas, lo que demuestra el interés de la Generalitat por fomentar edificaciones de calidad en nuestra Comunitat.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...