sábado, 1 febrero 2025
InicioConstrucción y ServiciosMedio AmbienteLos nocturnos ‘aterrizajes verdes’...

Los nocturnos ‘aterrizajes verdes’ de AENA reducirán un 25% las emisiones de CO2

Madrid. Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) ha presentado su plan de acción ambiental en el Congreso Nacional de Medioambiente (CONAMA10) que se celebra en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Se ha comprometido a actuar de manera inmediata para priorizar el principio de sostenibilidad en todas sus políticas de actuación. Para ello realizará acciones concretas, como la implantación de  una forma progresiva maniobras de aterrizaje en descenso continuo (“aterrizajes verdes”) durante su horario nocturno o que se desarrolle e implante un sistema global de monitorización de ruido y seguimiento de sendas de vuelo.

Además de estos aterrizajes especiales, los puntos donde Aena actuará para la obtención de resultados a corto y medio plazo en el plano ambiental pasan por las maniobras de precisión (PRNAV), los ‘aeropuertos verdes’, el desarrollo e implantación de un sistema global de monitorización de ruido y sendas de vuelo, la utilización de vehículos 100% eléctricos en sus aeropuertos o la introducción progresiva de restricciones operativas para que no puedan volar las aeronaves más ruidosas.

Los aeropuertos de la red de Aena se encuentran entre los más activos de la Unión Europea en la implantación de los “aterrizajes verdes”. Se trata de maniobras de aproximación consisten en realizar un descenso continuo sin tramos horizontales y con un funcionamiento de motor que permite una disminución del 25% en las emisiones de CO2 de media en cada operación (entre 300 y 480 kilogramos por vuelo), lo que implica un ahorro en el consumo de combustible de entre 100 y 150 kilogramos por operación. Además, con esta actuación se pretende lograr una reducción de entre 4 y 6 decibelios en las poblaciones situadas bajo la trayectoria de aproximación de las aeronaves.

Aena también se ha propuesto impulsar la incorporación de la Navegación de Precisión (PR-NAV) en los aeropuertos de mayor tráfico. Para ello se pretende alcanzar una exactitud en el seguimiento en los despegues para que las trayectorias de salida estén dentro de “un tubo de tolerancia” en el 99% de las ocasiones. Cuando se logre que las aeronaves entren el espacio cilíndrico adoptado para el despegue, se producirá automáticamente una disminución de la afección acústica y por tanto el número de afectados por los sobrevuelos de las aeronaves.

“Aeropuertos verdes”

Aena pretende que todos sus aeropuertos sean sostenibles y para ello está implementando de forma progresiva el concepto de ‘aeropuertos verdes’. Aquellos que hacen un uso responsable de los recursos naturales que necesita para su funcionamiento, reduciendo el consumo de energía y promoviendo la utilización de energías renovables para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y que gestiona adecuadamente sus residuos. En suma, un aeropuerto cuyo impacto en el entorno en el que se asienta es mínimo y cuyo objetivo es llegar a ser una instalación neutra en emisiones de carbono.

Un ejemplo, el de Lanzarote, donde ya se están desarrollando proyectos específicos para la evaluación de las diferentes tecnologías disponibles, con el objetivo de minimizar el consumo de energía y las emisiones de CO2, hasta llegar a su certificación como aeropuerto neutro en carbono.

Monitorización de Ruido

Antes de final de año se publicará un Concurso Público para el desarrollo de un sistema Global de Monitorización de Ruido y seguimiento de sendas de vuelo en todos los aeropuertos de la red de Aena para disponer de una herramienta que permita ofrecer al ciudadano información precisa sobre las trayectorias de las aeronaves y el nivel de ruido que han producido, y una plataforma para el fácil acceso a la información medioambiental. Todos estos datos serán accesibles a través de la página web.

Actualmente ya se puede ver esta información en 10 aeropuertos: Madrid-Barajas, Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga, Bilbao, Alicante, Valencia, Tenerife Norte, Tenerife Sur y Gran Canaria. Pero con este nuevo desarrollo, lo que se pretende lograr es un único sistema con especificaciones, características y funcionalidades comunes, con respuestas homogéneas e informaciones comunes para todos los aeropuertos de la red de Aena. Con ello, se simplificarán procesos y habrá un menor coste de explotación.

Vehículos 100% eléctricos

En los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona se han realizado pruebas piloto sobre la viabilidad de utilización de vehículos 100% eléctricos. Dichas pruebas han constatado que los vehículos eléctricos seleccionados pueden reemplazar a vehículos  convencionales en las labores de transporte de personal. Aunque está iniciativa, dirigida a reducir la contaminación atmosférica, se encuentra en una fase incipiente, podría extenderse en un futuro a otros aeropuertos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...