miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Valle de Alcudia y Sierra Madrona

Ciudad Real. El director general de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Alberto López, aseguró hoy en Ciudad Real que el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado día 28 de septiembre, es compatible con las actividades tradicionales en la zona y permite, por ejemplo, los aprovechamientos cinegéticos sostenibles, la actividad ganadera y el crecimiento de los núcleos urbanos de los municipios incluidos dentro de la zona de protección.

López explicó que el plan tiene como objetivo asegurar la conservación de los valores naturales de la zona, procurando su restauración cuando se hallen degradados, fomentar los aprovechamientos tradicionales y el turismo de naturaleza, de forma que queden sentadas las bases de un desarrollo sostenible, así como contribuir a la conservación de las especies y los hábitat.

Junto a la aprobación del PORN se procede a la iniciación del procedimiento para la declaración del “Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona”, así como a la declaración de dos nuevos espacios naturales protegidos: el “Monumento Natural del Volcán del Alhorín” y la “Reserva Fluvial del Río Guadalmez”.

Para la elaboración del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales se llevó a cabo un proceso de participación pública que permitió recabar la opinión de todos los sectores interesados en la futura declaración como espacio natural protegido del Valle de Alcudia y Sierra Madrona. Con las conclusiones obtenidas de este proceso de participación pública, se completó el borrador del PORN. Posteriormente fue informado favorablemente por el Consejo Asesor de Medio Ambiente.

Este Plan afecta total o parcialmente a ocho términos municipales, Almodóvar del Campo, Brazatortas, Cabezarrubias del Puerto, Hinojosas de Calatrava, Fuencaliente, Mestanza, San Lorenzo de Calatrava y Solana del Pino.

Además mediante este Decreto se declaran dos nuevos espacios naturales protegidos, el Monumento Natural del Volcán del Alhorín, con una superficie de 288 hectáreas, zona que sustenta elementos geológicos de origen volcánico de gran interés y que tienen la consideración de elementos geológicos de protección especial. Por su parte, la Reserva Fluvial del Río Guadalmez, es considerada importante por la continuidad y el estado de conservación de las formaciones de tamujar y adelfar, singulares en el ámbito regional, y por sus poblaciones de ciprínidos, y cuenta con una superficie de 915 hectáreas.

Excelentes valores naturales de la zona

Las diversidades geológicas, climáticas y topográficas de este espacio natural, unidas a un excelente grado de conservación de los recursos naturales, configuran un área geográfica de excepcional importancia desde el punto de vista de la conservación de la biodiversidad en Castilla-La Mancha.

De hecho, algunos de los valores naturales destacables de este espacio ya han sido protegidos bajo diferentes figuras contempladas en la Ley de Conservación de la Naturaleza de la región, como son el Monumento Natural de Los Castillejos Volcánicos de la Bienvenida, el Monumento Natural de la Laguna Volcánica de la Alberquilla, la Microrreserva del Túnel de Niefla, la Microrreserva de la Mina de los Pontones, la Microrreserva del Refugio de Quirópteros de Fuencaliente y la Microrreserva de los Túneles de Ojailén.

Entre la riqueza y diversidad faunística que caracteriza tanto al Valle de Alcudia como a Sierra Madrona, cabe destacar poblaciones de aves amenazadas como el águila imperial ibérica, el águila perdicera, o la cigüeña negra, declaradas “En Peligro de Extinción”, o la de buitre negro, catalogado “Vulnerable”. Entre los mamíferos destacan el lince ibérico y el lobo ibérico, siendo también muy importantes las colonias de quirópteros existentes.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...