miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosMedio AmbienteLa construcción Passivhaus evitará...

La construcción Passivhaus evitará la emisión de 2.586 toneladas de CO2eq en 2023

Hoy, 28 de enero de 2021, se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2 y aunque la calidad del aire en Europa ha mejorado notablemente en la última década1, es importante destacar que, los efectos de la contaminación atmosférica continúan ahí y hay que seguir trabajando por alcanzar cero emisiones. De hecho, recientemente, se ha publicado un estudio que posiciona a Madrid a la cabeza del ranking de ciudades europeas con más mortalidad asociada a la contaminación2. Barcelona ocuparía la sexta posición.

Ante esta situación, y teniendo en cuenta que los avances en la reducción de las emisiones procedentes de los edificios han sido lentos, la Plataforma de Edificación Passivhaus insiste en adoptar la construcción energéticamente eficiente como medida principal para evitar que la construcción continúe siendo la responsable de un tercio de las emisiones del CO2 en España3.

Con todo, parece claro que los edificios de consumo casi nulo son la solución y la asociación apuesta por el estándar Passivhaus, uno de los más exigentes del mundo en construcción energéticamente eficiente, ya que garantiza la mínima demanda energética con un alto confort interior que es hacia donde tiende la normativa europea.

En este sentido cabe destacar la buena evolución del estándar Passivhaus en nuestro país en los últimos años. Actualmente hay más de 158.000m2 certificados bajo este estándar en nuestro país repartidos en 150 proyectos. Además, las previsiones para los próximos dos años es que alcanzaremos más de 387.000m2 en unos 307 proyectos, según datos recogidos por la asociación.

Estos datos, aunque todavía parecen escasos comparados con el volumen edificatorio de nuestro país, empiezan a tener un gran peso ya que esos 387.000m2 construidos evitarán el consumo de 13,6 millones de kWh cada año y dejarán de emitir 2.586 toneladas de CO2eq anuales a la atmósfera, cantidad equivalente a lo que absorben 258.000 árboles o, dicho de otra forma, una superficie arbolada equivalente a 17 parques del Retiro de Madrid.

«Las ciudades siguen creciendo, pero es fundamental que lo hagan de forma sostenible y respetando el medio ambiente. Por eso es necesario construir y rehabilitar pensando en cuidar nuestro planeta y en proteger a los que habitamos en él», comenta Bruno Gutiérrez Cuevas, presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...