martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosMedio AmbienteBaleares aborda una normativa...

Baleares aborda una normativa pionera para la reducción drástica de residuos plásticos

La vicepresidenta del Gobierno de las Islas Baleares y consellera de Innovación, Investigación y Turismo, Bel Busquets, ha clausurado la jornada sobre la estrategia europea de plásticos y residuos en la que ha participado a la directora general adjunta de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Joana Drake.

Durante su discurso, la vicepresidenta se ha referido a la nueva ley de residuos de las islas como «un texto pionero y que ha despierto gran interés, por ejemplo, de entidades como la coalición de ONGs RethinkPlastic, formada por ECOS y Cero Waste Europe, entre otros».

Asimismo, ha destacado el hecho que la coalición tiene la intención de presentar la norma balear como ejemplo para definir la dirección que se tendría que seguir en el ámbito europeo, de hecho, la propuesta de directiva europea sobre plásticos de un solo uso presentada el pasado lunes por parte de la Comisión Europea va en la misma línea que el anteproyecto balear.

Busquets ha destacado «la apuesta valiente y pensando en el futuro del anteproyecto de Ley de residuos y suelos contaminantes de las Islas Baleares» que tiene como finalidad «conseguir una reducción significativa de los residuos y mejorar su gestión».

En este sentido, la también consellera de Turismo ha considerado imprescindible la implicación de las instituciones y ha explicado que su departamento «está haciendo trabajo en una modificación de la Ley turística que complementará la normativa de residuos y regulará el uso de plásticos en los establecimientos turísticos, reforzando por lo tanto esta idea de sustituir los plásticos por otros materiales compostables o bien por elementos de más de un uso».

Por su parte, Joana Drake ha presentado las novedades y los aspectos claves de la propuesta de la Comisión para reducir los residuos de plástico a la UE.

En la jornada, organizada por la Comisión Europea, el Govern balear y el Centro Baleares Europa, Sebastià Sansó ha expuesto la nueva Ley de residuos y suelos contaminados del Gobierno de las Islas Baleares que está previsto aprobar después del verano.

La normativa balear se adelanta a la directiva de la UE en temas clave como obligar a los productores a rediseñar sus productos con el fin de utilizar materiales sostenibles en la producción de pajitas de bebidas, bastoncillos de las orejas y vasos o platos.

Se prohibirá también la distribución y venta de las bolsas de plástico ligeras o de un suelo uso, la venta de vajillas de un suelo uso y otros productos. A partir de la entrada en vigor de la nueva ley, no se podrá realizar la venta de cápsulas de café de un solo uso fabricadas con materiales no fácilmente reciclables, orgánicamente o mecánicamente.

Bel Busquets ha explicado que «el Impuesto de Turismo Sostenible ayudará a financiar proyectos como la campaña de información y vigilancia en espacios de relevancia ambiental, la limpieza y mantenimiento de playas con la contratación de personas en riesgo de exclusión social y también ejecutaremos un proyecto de impulso a la economía social y circular. Proyectos que cumplen un doble objetivo, mejorar y conservar nuestro entorno y crear sitios de trabajo».

En el marco de la jornada se ha celebrado una mesa redonda con el título «ejemplos de buenas prácticas en la gestión de plásticos». Al debate han participado representantes de instituciones, entidades y empresas vinculadas en la gestión de los residuos en las Islas. El público asistente a la jornada ha podido hacer sus aportaciones al debate y también plantear dudas a los ponentes.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...