martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosMedio AmbienteCastilla-La Mancha ofrece 25...

Castilla-La Mancha ofrece 25 millones para que los municipios mejoren la gestión de residuos

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha manifestado el compromiso del Gobierno regional con el medio ambiente a través de una línea de ayudas para entidades locales, «ayuntamientos, diputaciones provinciales y mancomunidades, para la mejora de la gestión de los residuos domésticos, con un presupuesto de 25 millones de euros». Así lo ha anunciado en Puertollano tras inaugurar la ‘I Jornada sobre Calidad del Aire’, junto a la alcaldesa Mayte Fernández, que ha reunido a expertos de primer nivel en la materia.

El titular de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha ha destacado que es «la apuesta más grande que se ha hecho en la materia en Castilla-La Mancha, en los últimos diez años, por la recogida selectiva de todos los residuos y la valorización de los mismos», a través de unas ayudas que se destinarán preferentemente a fomentar la recogida selectiva y mejorar el tratamiento de los biorresiduos domésticos, así como a la construcción de plantas autorizadas para la gestión de residuos de la construcción.

Las inversiones irán dirigidas a mejorar la recogida selectiva, el transporte y el tratamiento de los residuos domésticos en general, fomentando especialmente la recogida separada en los municipios. Las obras y servicios estarán financiadas al 80 por ciento por los fondos FEDER y la ayuda máxima concedida por actuación alcanza hasta los seis millones de euros de los gastos elegibles, cuando el proyecto sea para instalaciones de nueva construcción y de tres millones de euros para el resto de proyectos.

Tecnología ecológica

Para el consejero, las medidas para reducir la contaminación impulsan la innovación y refuerzan la competitividad de Castilla-La Mancha en el ámbito de la tecnología ecológica. En este sentido, ha calificado a CLAMBER como «una planta única en Europa para procesos de escalado antes de la transformación industrial de los productos procedentes de la biotecnología, la biorrefinería». Y ha informado de que «en muy pocos meses, desde su puesta en marcha, se han conseguido 1,3 millones de euros de inversión de empresas privadas en Puertollano».

Martínez Arroyo ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha le da una «extraordinaria» importancia al desarrollo de la biotecnología y tiene «grandes expectativas puestas en el funcionamiento de la planta, que tiene que ser un polo de desarrollo en la ciudad», y ha recordado que ha sido el Gobierno de Emiliano García-Page el que ha abierto sus puertas y, por eso, «queremos generar más inversión». En todo caso, ha indicado que esos 1,3 millones de euros de empresas privadas, «significan empleo, actividad económica todos los días y mantenimiento de las instalaciones, en la mejor planta de bioescalado de tecnología que hay en Europa».

Ley de Economía Circular

El titular de Medio Ambiente en Castilla-La Mancha ha incidido en que esta política se enmarca en la apuesta regional por la economía circular y muestra de ello es la Ley que se está desarrollando en esta materia, que «a día de hoy no tienen ninguna Comunidad Autónoma, lo que nos va a situar en un ejemplo a nivel nacional», ha revelado.
Además, Martínez Arroyo ha recordado los pasos que se están dando para mejorar la eficiencia de los edificio públicos y recortar las emisiones de CO2 a la atmósfera con la sustitución de calderas de gasoil por las de biocombustibles, gracias a la Estrategia Regional de Biomasa Forestal.

Puertollano, sede anual para debatir sobre la calidad del aire

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, hacía estas declaraciones tras inaugurar la I Jornada sobre Calidad del Aire en Castilla-La Mancha, donde se ha comprometido a que ésta sea la primera edición de unas jornadas que se realizarán anualmente en Puertollano, «el lugar de la región donde mejor se puede hablar de estas cuestiones».

Así, ha resaltado que esta iniciativa es fruto de la colaboración que se aplica desde el inicio de la legislatura por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha y el propio Ayuntamiento de Puertollano, con el objetivo de ser capaces de avanzar en una cuestión que es fundamental: «la calidad de vida ligada a la calidad del aire en nuestra región», donde sus ciudadanos manifiestan su preocupación por la calidad del aire, de igual modo que las empresas tienen el interés para que se mejore la misma.

«El aire no entiende de fronteras y tenemos que hacer un análisis global entre todas las administraciones», ha explicado el titular del área, quien ha subrayado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se trabaja diariamente en el análisis de la concentración de partículas, de contaminantes en la calidad del aire, a través de las 12 estaciones fijas, cuatro de las cuales se encuentran en la ciudad minera, «la ciudad con más presencia de estos medidores de partículas».

Y es aquí, ha dicho, donde este año, se ha hecho una apuesta por la renovación de los equipos con una inversión de más de 160.000 euros, poniendo de manifiesto que «más del 60 por ciento de recursos públicos que se van a destinar en los aparatos de medición del aire se van a realizar aquí en Puertollano», lo cual permitirá tener una información de mayor calidad.

Además, cumpliendo compromiso adquirido a principios de legislatura por el Gobierno regional, en la ciudad ya hay una persona en el Ayuntamiento informando de la situación del aire tanto a los ciudadanos como a las empresas, «algo que no se llevó a cabo en la legislatura pasada», ha concluido.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...