Hasta el próximo 12 de noviembre, el Ayuntamiento de Bilbao promueve una campaña de fomento del medioambiente en pleno centro de la ciudad, en el paseo del Arenal.
‘Reciclalaberinto’, con la colaboración de Ecoembes y Ecovidrio, se estructura en un montaje de palés de madera, en el que los participantes se adentran para participar en una acción innovadora, en clave amena, lúdica y participativa, destinada a fomentar la correcta separación de envases de plástico, metálicos y tipo brik, así como los de vidrio, papel y cartón.
Una vez que entran en la estructura, los participantes encuentran un recorrido repleto de sorpresas y elementos llamativos donde podrán interiorizar los mensajes habituales sobre la correcta separación de envases.
Visualizarán, de forma muy gráfica y real, diversos objetos realizados con materiales reciclados y podrán acceder a unas determinadas equivalencias, como, por ejemplo, saber con cuántas latas de refrescos se puede elaborar una llanta de bicicleta, cuántos briks de leche hacen falta para fabricar una caja de zapatos o con cuántas cajas de cereales se hace un libro.
También se han dispuesto paneles relacionados con los envases y los contenedores de destino, separados por colores en función de las diferentes fracciones. En los pasillos y recovecos internos, una persona dinamizará el recorrido y atenderá a quienes se pierdan explicando los objetos, collages y elementos que irán encontrando.
Los participantes podrán entrar al laberinto por cualquiera de sus dos entradas para encontrar la salida en el lado opuesto. Habrá «callejones sin salida» donde encontrarán, por ejemplo, la cantidad de residuos de vidrio, papel y cartón y envases ligeros que genera una familia en un mes. Por la noche, el recorrido por el laberinto se realizará utilizando linternas que facilitará la organización.
Con la campaña se quiere ir un poco más allá de los logros conseguidos hasta ahora en esta materia, logrando que en Bilbao se recicle ya alrededor de un 70% de residuos, de un total de 150.000 toneladas anuales.
Aproximadamente en torno al 29% se recicla en origen y un 40% de los residuos se reciclan en la Planta de Tratamiento Mecánico Biológico en Monte Arráiz, inaugurada en 2013, y que permite que todos los residuos sean tratados antes de su eliminación, según la jerarquía del tratamiento de residuos. Ubicada junto a la incineradora de Zabalgardi, está diseñada para tratar 180.000 toneladas al año de residuos urbanos y supuso una inversión de casi 50 millones de euros.