sábado, 19 julio 2025
Newsletter

Curso sobre la gestión de los residuos en el Palacio del Condestable de Pamplona

Pamplona. Un curso de verano analiza el presente y el futuro de los residuos radioactivos, los vertidos marinos y los cementerios electrónicos, así como la gestión de este tipo de desechos en la Comunidad Foral. “Exportando contaminación: las basuras transnacionales. Problemas y soluciones”, se desarrolla desde hoy miércoles y hasta el próximo viernes en el Palacio del Condestable de Pamplona, en el marco de los cursos de verano de las universidades navarras que financian el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona.

El monográfico, que está organizado por el Departamento de Derecho Público-Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra, abordará, a lo largo de diez sesiones, la gestión de los residuos y los vertidos, tanto desde una perspectiva local como transnacional, haciendo hincapié en la exportación de residuos radioactivos y electrónicos que se está realizando desde países desarrollados hacia zonas en vías de desarrollo, así como la utilización de los fondos marinos como lugares en los que almacenar desechos. Además, se debatirá la responsabilidad local en la generación de esta problemática, centrándose en el reciente plan integral de residuos de Navarra 2010-2020.

El curso se divide en tres temáticas. Así, hoy miércoles se expondrá la gestión y problemática de los residuos radioactivos desde una perspectiva general, con la conferencia “Régimen jurídico internacional, comunitario y español de los residuos radioactivos”, que impartirá el profesor de Derecho administrativo de la Universidad de Navarra, Ángel Ruiz de Apodaca. A continuación, el director de Administración de ENRESA (Empresa Nacional de Residuos Radioactivos, S.A.), Jorge Lang-Lenton, hablará de la perspectiva transnacional y española de este tipo de desechos y del Almacén Temporal Centralizado; y, por último, la directora ejecutiva de Greenpeace España, Miren Gutiérrez, analizará, desde la perspectiva ecologista, los problemas y posibles soluciones.

Por otro lado, el jueves 15 de septiembre, las sesiones se centrarán en la problemática de la exportación de residuos electrónicos y los vertidos marinos. En este sentido, Mª José Ortiz, de la Foundation for International Environmental Law and Development (FIELD), hablará sobre “Los vertidos y desechos en el mar. Problemas e instrumentos internacionales”. Posteriormente, el director gerente de la Fundación Ecotic, Joan Riba, argumentará la problemática actual de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Y, para finalizar, la realizadora, guionista y directora Cosima Dannoritzer, dará a conocer los cementerios electrónicos en África y el caso de Agbogbloshie, en Ghana.

La última jornada del programa, el viernes 16 de septiembre, estará dedicada a “Pensar global, actuar local” para centrarse en la gestión de los residuos en Navarra y acercarse al plan de gestión recientemente creado. En concreto, el profesor de Derecho administrativo de la UPNA, José Francisco Alenza, impartirá la ponencia “El régimen de los residuos en Navarra”, y, a continuación, el director gerente de NILSA y del Consorcio de Residuos de Navarra, Andrés Sola, ofrecerá su visión de la gestión de los residuos desde una perspectiva local.

Por su parte, Raúl Salanueva, jefe de la Sección de Residuos del Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, explicará el plan integral de gestión de residuos 2010-2020. Finalmente, Joseba Andoni, miembro de Ekologistak Martxan y de la Compañía de las Tres Erres, mostrará las objeciones de los ecologistas navarros a este plan integral.
 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...