viernes, 20 junio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosMedio AmbienteSubvenciones para el desarrollo...

Subvenciones para el desarrollo sostenible del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Zaragoza. El consejero de Medio Ambiente de Aragón, Alfredo Boné, ha presidido el Patronato del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, donde se ha informado, entre otras cuestiones, de la Orden de subvenciones a los municipios, entidades sin ánimo de lucro y empresas del área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. A la reunión también ha asistido la directora general de Desarrollo Sostenible y Biodiversidad, Anabel Lasheras. En total, en esta convocatoria se recibirán 450.000 euros con cargo a los presupuestos del Estado, de ellos 331.380 están destinados a entidades locales; 81.810 a personas físicas y entidades empresariales y 36.810 a entidades sin ánimo de lucro.

Otra de las vías de financiación en la zona de influencia del parque son los planes piloto de desarrollo sostenible del medio rural que ya se encuentran en ejecución. En concreto, los municipios del Parque Nacional y su zona de influencia se benefician del plan piloto para la Reserva de la Biosfera de Ordesa Viñamala y del Parque Natural de Posets-Maladeta y de parte del plan piloto de las Comarcas de Sobrarbe y Ribagorza, cada uno de ellos dotados de un total de 3,6 millones de euros hasta 2014.

En total, este año se invertirán  343.600 euros dentro del plan piloto de la Reserva de la Biosfera de Ordesa Viñamala y del Parque Natural de Posets-Maladeta y 729.400 euros dentro del plan piloto de Sobrarbe y Ribagorza, fondos que se destinarán a actuaciones destinadas al fomento de energías renovables, turismo sostenible y actuaciones de interés municipal y comarcal.

Asimismo, se ha informado del presupuesto previsto para el Parque Nacional, que asciende a 2,8 millones de euros. De esta cantidad, destaca la partida presupuestaria de 380.200 euros que se destina a la mejora y acondicionamiento de caminos, sendas, pistas, accesos y otras infraestructuras de uso público.

Alfredo Boné ha destacado que “la inversión del plan piloto está permitiendo mantener los niveles inversores de años anteriores y paliar el descenso presupuestario que estamos sufriendo por la merma en las transferencias del Estado y la mala situación económica”. Además, ha destacado que los objetivos del presupuesto se han centrado en mantener en la medida de lo posible los puestos de trabajo, atender a las prioridades de gestión y mantenimiento y disminuir el gasto corriente.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Reactivación de las hipotecas en abril por desajuste precio-salario

El mercado hipotecario español ha experimentado un repunte notable en abril...

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

Aprovecha al máximo tu energía solar este verano

La llegada del verano convierte a esta estación en el periodo...

Claves para que una agencia inmobiliaria supere el estancamiento

En un entorno cada vez más exigente, muchas agencias inmobiliarias en...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...