domingo, 22 junio 2025
Newsletter

Barcelona, sede del Policy Advice Group (PAG), centro de excelencia científica en medioambiente

Barcelona. El Ministerio de Ciencia e Innovación, en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y la Generalitat de Cataluña, ha conseguido traer a España la sede del Policy Advice Group (PAG) u Oficina de Políticas Globales del Instituto Forestal Europeo (EFI, en sus siglas en inglés).

El proyecto, que se ubicará en Barcelona, ha sido presentado por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia; el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas; el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu; el director del Instituto Forestal Europeo, Risto Päivinen, y el administrador de turno de la Muy Ilustre Administración (MIA) del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Eduard Vicente.

El centro estará dotado con un presupuesto de unos 45 millones de euros para los próximos cuatro años, procedentes de fondos de la Comisión Europea, y se ubicará en el Pabellón de Sant Leopold del Recinto Histórico de Sant Pau. Este edificio acogerá también la sede de la Oficina Regional Mediterránea del Instituto Forestal Europeo, denominada EFIMED, la cual ya se encontraba anteriormente en Barcelona desde 2007. De este modo el PAG, junto con EFIMED, constituirá “un gran centro de excelencia científica en ámbitos medioambientales, forestales y relacionados con el cambio climático tanto a nivel global como mediterráneo”, según ha afirmado Garmendia.

Asimismo, la ministra de Ciencia e Innovación ha asegurado que la elección de Barcelona como sede de la Oficina de Políticas Globales supone “una demostración más de la madurez de la ciencia española y de su capacidad de competir en el mundo”.

Desde la Oficina se gestionarán proyectos que aúnan la investigación y el desarrollo sostenible de países en vías de desarrollo. Esto supondrá la atracción de científicos de prestigio que ahora mismo desarrollan su trabajo en distintos países europeos.

El PAG desarrolla en la actualidad dos grandes proyectos: FLEGT (Forest Law Enforcement Governance and Trade) y REDD (The United Nations Collaborative Programme on Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation in Developing Countries).

El proyecto FLEGT es una iniciativa de la Unión Europea, establecida en 2003, cuyo objetivo es apoyar la investigación y desarrollo en países de Asia, África subsahariana e Iberoamérica para alcanzar una producción maderera sostenible, de forma que se eviten las talas ilegales y desaparición de los bosques por falta de conocimiento científico.

Por su parte, el proyecto REDD fue creado en 2008 con el fin de apoyar científica y económicamente a los países en desarrollo a mejorar su capacidad de reducir emisiones. El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino ha gestionado la participación española en el programa REDD con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, y con fondos provenientes del Ministerio de Economía y Hacienda para cooperación internacional relacionada con el cambio climático.

Desde su nueva sede en Barcelona, el Policy Advice Group del EFI no sólo desarrollará estas dos líneas de actuación, sino que desarrollará también aquellos proyectos y programas que la Comisión Europea y los países miembros consideren estratégicos en el ámbito forestal europeo.

La Oficina Regional Mediterránea del EFI (EFIMED), ya existente en Barcelona, seguirá coordinando y desarrollando proyectos de investigación forestal en el ámbito mediterráneo, tales como MASIFF (Development of Methology for the Analysis of Socio-economic Impact of Forest Fires and Economic Efficiency of Fire Management) y AGORA (Advancing Mediterranean Forest Research Capacities).

Desde que en 2007 el EFI abrió en Barcelona EFIMED, el apoyo español a esta Organización Internacional ha sido constante. El Gobierno de España ha financiado hasta ahora esta oficina con 500.000 euros.

El PAG se instalará en 2013 en el edificio San Leopold, una vez que finalicen las obras de restauración para las que el Ministerio de Fomento ha dotado 3,6 millones de euros. Hasta entonces, y de forma gradual, los expertos, investigadores y científicos de diferentes nacionalidades que ahora trabajan en estas iniciativas tendrán la oportunidad de desarrollar sus trabajos en pabellones del Recinto Histórico de Sant Pau.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Reactivación de las hipotecas en abril por desajuste precio-salario

El mercado hipotecario español ha experimentado un repunte notable en abril...

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

Aprovecha al máximo tu energía solar este verano

La llegada del verano convierte a esta estación en el periodo...

Claves para que una agencia inmobiliaria supere el estancamiento

En un entorno cada vez más exigente, muchas agencias inmobiliarias en...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...