domingo, 19 enero 2025

Propuestas viables para la mejora de los sistemas de saneamiento y depuración en la Macaronesia

Canarias. “La dotación y buen funcionamiento de las infraestructuras de saneamiento y depuración son fundamentales para evitar vertidos y conseguir preservar la calidad de las aguas costeras y de baño”. Esta es una de las conclusiones emanadas en el seminario transnacional organizado por el Instituto Tecnológico de Canarias y la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria, en el que participaron más de 50 técnicos de diferentes sectores, para buscar fórmulas que mejoren los sistemas de saneamiento y depuración en la Macaronesia.

En este sentido, quedó patente durante el encuentro que en las Islas Canarias, Madeira y Azores dónde el turismo es un sector clave de la economía, el buen estado de las playas y zonas de baño debe ser una prioridad absoluta. De ahí que para conseguir este objetivo, las inversiones y la buena gestión del saneamiento, depuración y reutilización de las aguas residuales se conviertan en la mejor estrategia.

En el seminario, enmarcado dentro del proyecto europeo CARMAC, cuyo jefe de fila es el Instituto Tecnológico de Canarias, participaron más de 50 técnicos pertenecientes a la administración pública estatal, regional, insular y local, empresas públicas y privadas, sectores económicos, colectivos vecinales y el mundo académico y de la I+D+i, para priorizar problemas, llegar a acuerdos y generar propuestas viables para la mejora de los sistemas de saneamiento y depuración en la Macaronesia.

Otra de las conclusiones del seminario hace referencia a la necesidad de racionalizar los procedimientos y que exista mayor coordinación entre las diferentes administraciones implicadas. Para ello se apuntaron ideas como el apoyo con sistemas telemáticos y equipos multidisciplinares centralizados. Asimismo, como aspecto también relevante se apuntó la necesidad de la planificación y priorización de las inversiones en este tipo de infraestructuras, ya que las carencias son importantes, y a la hora de la toma de decisiones no se les suele dar la relevancia que realmente les corresponden para conseguir una buena calidad ambiental y de salubridad del litoral.

Por último, entre las múltiples propuestas realizadas, se abordó también la necesidad de desarrollar campañas informativas y de concienciación ciudadana sobre la importancia que debe tener el saneamiento y depuración como demanda social y la responsabilidad que tiene la ciudadanía en el buen uso de las redes de saneamiento y evacuación de las aguas residuales.

El proyecto CARMAC, es una iniciativa financiada por el programa de Cooperación Transnacional PCT-MAC (Madeira-Azores-Canarias) que plantea numerosas intervenciones encaminadas a la mejora de la calidad ambiental del litoral de la Macaronesia europea y persigue proteger la calidad de los recursos hídricos de las zonas litorales. Para ello, este proyecto incluye actividades de investigación, desarrollo y aplicación, incorporando numerosos aspectos innovadores para las regiones participantes. El desarrollo del proyecto CARMAC se vertebra a través de 5 objetivos específicos, cada uno de los cuales trata aspectos concretos vinculados y complementarios entre sí, como, la calidad de las aguas costeras, gestión monitorización sistemática de las zonas de baño o la prevención de la contaminación del litoral.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACI urge a un Pacto de Estado para mejorar el acceso a la vivienda

• La asociación que reúne a las principales consultoras inmobiliarias del...

Colaboración entre startups y empresas tradicionales inmobiliarias

Según el estudio ‘Análisis y perspectivas del mercado proptech en España’,...

5 consejos para lograr un hogar más sostenible en 2025

La marca líder en electrodomésticos y electrónica de consumo para el...

La afluencia a los centros comerciales crece un 1.3% en 2024

La afluencia a los centros comerciales se ha convertido en un...

El empleo en construcción continúa creciendo

El informe gráfico 'Cifras del sector de la construcción a diciembre...

Empresas andaluzas lideran las inscripciones en Seguridad Social

Andalucía cerró el año 2024 alcanzando un máximo histórico en el...

El Hotel Sir Joan de Ibiza será el primer NH Collection de las Baleares

AX Partners, gestora de inversión inmobiliaria de capital privado con sede...