miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Los cambios en el régimen de lluvias exigen una planificación hídrica más eficiente en España

Con motivo del Día Mundial del Agua, Green Building Council España (GBCE) subraya la urgencia de una gestión hídrica sostenible para garantizar la disponibilidad del recurso en un contexto de cambio climático.

A pesar de las lluvias registradas en las últimas semanas y la recuperación de los embalses, la disponibilidad de agua en España sigue en riesgo. Con el 74% del territorio en riesgo de desertificación y un estrés hídrico severo, la gestión del agua se sitúa como un desafío prioritario. En el marco del Día Mundial del Agua, Green Building Council España (GBCE) pone el foco en la necesidad de adoptar medidas que mejoren la eficiencia en el uso del recurso y refuercen la resiliencia de las infraestructuras hídricas.

Según el Informe País 2024: AdaptAcción para una Sociedad Resiliente, presentado recientemente por GBCE, el agua es una de las principales urgencias en la adaptación al cambio climático. La sobreexplotación de los acuíferos, las pérdidas en la red de distribución y la falta de planificación a largo plazo agravan la presión sobre el abastecimiento, especialmente en las zonas más vulnerables.

Estado actual del agua en España

El 40% de las masas de agua superficial y el 45% de las aguas subterráneas en España no cumplen los estándares de calidad establecidos por la Directiva Marco del Agua, lo que refleja problemas de contaminación y degradación ambiental. A esto se suma un almacenamiento insuficiente, que limita la capacidad de respuesta ante sequías y fenómenos climáticos extremos. El informe de GBCE destaca que el cambio climático está intensificando la alternancia entre periodos de sequía prolongados y lluvias torrenciales. Mientras que la escasez de precipitaciones reduce la disponibilidad del recurso y afecta a sectores clave como la agricultura, el turismo y la industria, las lluvias intensas generan problemas por la falta de infraestructuras adecuadas para su captación y almacenamiento.

Aunque las precipitaciones recientes han supuesto un alivio temporal, no han revertido la tendencia de descenso en los niveles de los embalses. La ausencia de planificación hídrica y de medidas estructurales ha impedido que España cuente con un sistema de almacenamiento eficiente y adaptado a las variaciones climáticas.

La urgencia de una gestión eficiente del agua

Más allá de la cantidad disponible, el modo en que se gestiona el agua es un factor determinante. Actualmente, un 15% del suministro se pierde en fugas y averías en las redes de distribución, lo que subraya la necesidad de modernizar infraestructuras y mejorar la eficiencia en su captación y uso.

A pesar de que el 59% de la población reconoce la escasez de agua como un problema grave, solo el 22% considera necesario reducir su consumo. Esta falta de concienciación es un obstáculo para la implantación de medidas que fomenten un uso más responsable en hogares, industrias y explotaciones agrícolas, un sector que representa el 70% del consumo total en España.

“El agua es un recurso esencial y utilizarla de manera eficiente es clave para la resiliencia de nuestras ciudades y ecosistemas. Es necesario adoptar un enfoque integral que combine regulación, inversión en infraestructuras y concienciación social”, destaca Dolores Huerta, directora general de GBCE.

Hacia una gestión hídrica más resiliente

En este contexto, garantizar la seguridad del agua en España exige un enfoque integral que combine planificación estratégica, inversión en infraestructuras y una regulación adaptada a las nuevas condiciones climáticas. La optimización del almacenamiento y la gestión de los caudales es clave para mejorar la capacidad de respuesta ante periodos de escasez, asegurando un uso más eficiente del recurso. Además, el desarrollo de tecnologías de reutilización y eficiencia, especialmente en sectores con un alto consumo como la industria y la agricultura, permitiría reducir la presión sobre los acuíferos y embalses. La modernización de las redes de abastecimiento y distribución es otra prioridad, ya que minimizar las pérdidas en las infraestructuras existentes supone una solución inmediata para mejorar la eficiencia del suministro.

Adaptarse a este nuevo escenario es fundamental para consolidar un sistema hídrico más resiliente y asegurar la disponibilidad del agua en el futuro.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...