miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

García Tejerina aboga por un Pacto por el Agua consensuado y con garantía de continuidad 

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha clausurado la jornada informativa «Riegos del Alto Aragón y el Pacto Nacional por el Agua», organizada por la Comunidad General de Riesgos del Alto Aragón, en Huesca, donde ha subrayado el claro objetivo del Gobierno de promover un Pacto Nacional por el Agua que sea una auténtica política de Estado, integradora, consensuada, solidaria y al margen de las rivalidades políticas.

A este respecto, la ministra ha asegurado que este Pacto Nacional por el Agua en España debe tener garantía de continuidad a largo plazo, por encima de cualquier coyuntura política.

García Tejerina ha detallado los cuatro grandes ejes en los que se centra el Pacto Nacional por el Agua, como son el cumplimiento de los objetivos ambientales fijados en los Planes Hidrológicos de Cuenca, la puesta en marcha de los Planes de Gestión de Riesgo de Inundación, el impulso de una serie de medidas para avanzar en materia de gobernanza del agua, y la atención de las demandas y los déficits hídricos.

En este contexto, García Tejerina ha explicado que el Gobierno cuenta con la planificación y el diálogo para cumplir con los objetivos de la Ley de Aguas y conseguir así el buen estado y la adecuada protección de las masas de agua, atender las demandas de suministro y armonizar el desarrollo regional y sectorial. También ha comentado que la prevención de avenidas y la regulación de cauces son dos facetas medioambientales de las obras hidráulicas.

Según ha recordado, en enero de 2016 el Gobierno aprobó la revisión de los 12 Planes Hidrológicos del 2º ciclo, vigentes hasta 2021, que contemplan la ejecución de más de 10.000 medidas y una inversión estimada de 15.000 millones de euros.

Para conseguir ese consenso, la ministra ha puntualizado que el Ministerio ha mantenido durante el pasado mes de julio una primera ronda de contactos con todas las comunidades autónomas, usuarios, regantes y representantes de la sociedad civil. Y a partir de ahora empezarán las negociaciones con los distintos grupos políticos, con el objetivo de que este Pacto esté consensuado y refrendado por una amplia mayoría parlamentaria.

En este marco, la ministra ha puesto el acento en la necesidad de impulsar infraestructuras hidráulicas que permitan «administrar adecuadamente este recurso valioso y escaso», ya que «el agua, en cantidad y calidad suficiente para todos los usos, es fuente de crecimiento y desarrollo».

Por otra parte, Isabel García Tejerina ha recalcado el compromiso del Gobierno con dos obras hidráulicas de gran importancia para la Comunidad de Aragón, como son los embalses de Almudévar y Biscarrués, incluidos en el Pacto del Agua de Aragón.

En este sentido, la ministra ha anunciado que las obras de Almudévar, que cuentan con una partida en los Presupuestos Generales del Estado de casi 27 millones de euros, comenzarán próximamente. Para ello, los trabajos que permitirán iniciar su ejecución ya están en marcha y ha comenzado el trámite de expropiaciones de los terrenos.
Respecto a Biscarrués, García Tejerina ha apuntado que, «en grandes infraestructuras, son muchas cuestiones las que sobrevienen, pero trataremos de sortearlas. En cualquier caso, nuestro compromiso es claro».

Con la sentencia de la Audiencia Nacional y las recomendaciones de la UE, ha añadido, «los trabajos de Biscarrués podrán ralentizarse, pero en ningún caso se pararán y en ello trabaja todo el Ministerio». Por ello «quiero mandar un mensaje de tranquilidad en este sentido».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...