viernes, 20 junio 2025
Newsletter

Nuevo sistema tarifario del agua en Málaga, basado en los habitantes por vivienda

La puesta en marcha el pasado mes de noviembre de un nuevo sistema tarifario del agua en Málaga, basado en el número de habitantes de la vivienda, ha sido valorada de forma positiva por el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu Gregorio de Tejada, en su informe anual correspondiente a 2013.

El documento alude directamente a esta medida en su página 754: “Desde esta Institución queremos dejar claro que consideramos acertada y oportuna la decisión del Ayuntamiento de Málaga de cambiar su régimen tarifario para contemplar el consumo per cápita, teniendo en cuenta el número de personas que residen en cada vivienda”.

El Defensor del Pueblo Andaluz considera “normal que surjan dudas, se planteen situaciones injustas o aparezcan casuísticas no contempladas en la en la norma general”, dentro de las “incidencias puntuales” que pueda producir este nuevo régimen en determinados casos. Según señala, este mismo tipo de situaciones “han sido solucionadas por los Ayuntamientos” que ya han adoptado un cambio similar, “cuando han sido planteadas por los ciudadanos, mediante la introducción de las necesarias correcciones o puntualizaciones”.

“En el caso de Málaga, estamos convencidos de que las incidencias y dudas provocadas por el nuevo sistema de tarificación serán solventadas por el Ayuntamiento a través de las oficinas puestas en marcha con tal motivo”, sostiene el informe.

El Defensor del Pueblo Andaluz se ratifica en la necesidad de que los ayuntamientos incentiven el ahorro y la eficiencia en el consumo de agua mediante la facturación por habitante, de tal forma que la aplicación de las bonificaciones por tramos de consumo se adecúe al número de personas” que lo realizan.

Esta argumentación ya aparecía en la resolución dictada por el Defensor del Pueblo en febrero de 2013 en la que se instaba al Ayuntamiento de Málaga a modificar su sistema tarifario del agua, para facturar el consumo teniendo en cuenta el número de habitantes de la vivienda.

En dicha resolución, el Defensor ponía como ejemplo la medida implantada por algunos municipios de Sevilla, que introdujeron en sus ordenanzas “un sistema de tarificación de la cuota variable de uso doméstico por bloques en función de los metros cúbicos consumidos por habitante y mes”.

Esta propuesta de la institución autonómica fue recogida por el Ayuntamiento de Málaga, que asumió los criterios del Defensor del Pueblo en favor del ahorro y la eficacia en el consumo de agua, iniciando la tramitación administrativa para cambiar los criterios tarifarios vigentes hasta entonces. En este proceso participaron activamente los representantes de las tres asociaciones de consumidores con mayor presencia en Málaga, cuyas sugerencias han sido tenidas en cuenta antes y después de la entrada en vigor del nuevo régimen tarifario.
.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Reactivación de las hipotecas en abril por desajuste precio-salario

El mercado hipotecario español ha experimentado un repunte notable en abril...

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

Aprovecha al máximo tu energía solar este verano

La llegada del verano convierte a esta estación en el periodo...

Claves para que una agencia inmobiliaria supere el estancamiento

En un entorno cada vez más exigente, muchas agencias inmobiliarias en...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...