Santiago de Compostela. La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, lleva presupuestado cerca de 30 millones de euros en lo que va de año, a través de convenios con los municipios con el fin de llevar a cabo mejoras en las infraestructuras dotacionales en las villas gallegas en materia de saneamiento y abastecimiento, mejora de los espacios urbanos, infraestructuras medioambientales y actuaciones en carreteras. Esta cantidad se reparte en un total de 32 actuaciones aprobadas en esta primera mitad del año por el Consello de la Xunta y beneficia directamente a más de 30 ayuntamientos, con una población de más de 230.000 habitantes.
Cerca del 80 por ciento de los convenios con los ayuntamientos aprobados en lo que va de año corresponde a la financiación de obras de infraestructuras hidráulicas, como mejora de las redes de saneamiento y abastecimiento, construcción de estaciones depuradoras o de redes de colectores.
Desde el departamento que dirige Agustín Hernández se destaca que mediante la colaboración técnica y financiera en este tipo de proyectos, se avanza en la resolución de carencias en infraestructuras de los ayuntamientos gallegos. De este modo, se mejora la calidad de vida de los ciudadanos y se potencia el desarrollo económico y social de los municipios.
La Xunta de Galicia impulsará esta línea de trabajo, que implica llevar a cabo actuaciones necesarias en materia de saneamiento para garantizar el cumplimiento de la Directiva de Aguas Residuales, estableciendo un plan de control de vertidos urbanos. Además, con estas mejoras también se garantiza el suministro de agua en calidad y cantidad a la ciudadanía. La regulación de los recursos hídricos mediante la ejecución de las obras necesarias permite velar por el consumo responsable y fomentar el ahorro.
A los presupuestos en materia hidráulica, hay que añadir otra partida para infraestructura ambiental, como son los centros verdes y los puntos limpios, cuya inversión transferida es de casi dos millones de euros.
En virtud de estas ayudas, los ayuntamientos disponen de recursos económicos para construir infraestructuras de apoyo al servicio de recogida de residuos sólidos urbanos y almacenes de materiales, como contenedores, ruedas, tapas, y del parque móvil, como la maquinaria empleada en el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos.
Otra parte de este presupuesto se destina a actuaciones en materia de infraestructura y equipamiento de los contornos urbanos. En virtud de estas actuaciones, la Xunta establece mecanismos para ordenar y priorizar los equipamientos y dar un contenido corporativo a todo el mobiliario urbano, acomodando los espacios públicos para buscar una mayor calidad de vida.
Una de las actuaciones aprobadas más destacables en este período es la adecuación de la red de saneamiento en el ayuntamiento pontevedrés de Gondomar, que supondrá una inversión de casi 3,5 millones de euros. Esta obra, que podría ser adjudicada en el mes de septiembre y que tiene un plazo de ejecución de los trabajos establecidos de un año, está prevista en el Plan específico de infraestructuras para la mejora de la calidad de las aguas de las rías gallegas, que tiene por objeto la mejora de la clasificación de las zonas marisqueras de las rías.
El presente proyecto comprende la ejecución de las obras necesarias para modificar el trazado de parte de la red de colectores, dejando fuera de servicio los colectores que discurren por los lechos de los ríos Zamáns y Miñor, beneficiando las playas de Baiona y Nigrán y la zona marisquera del esteiro del Miñor, que aumentará su productividad y competitividad. Se instalarán dos tanques de retención para evitar los vertidos a los dichos ríos que se producen en la actualidad, afectando a las playas de Baiona y Nigrán y a la zona marisquera del esteiro del Miñor. Cabe citar que la población conectada a la red asciende a más de 28.000 habitantes.
Asimismo, se declaró de interés de la Comunidad autónoma de Galicia la obra hidráulica de mejora de la red de saneamiento de Cuntis (Pontevedra), que cuenta con un presupuesto de más de 1,3 millones de euros. También se aprobó la propuesta de declaración de interés de la Comunidad Autónoma de Galicia de la obra hidráulica de mejora de la red de saneamiento de la localidad pontevedresa de Cuntis, que se enmarca dentro del Plan Integral de actuación en el embalse del río Umia.
La red de Cuntis es un sistema complejo, con un funcionamiento deficiente debido principalmente la dos factores, como la infiltración de agua de cursos fluviales y nivel freático (tiempo seco y lluvias) y, en tiempo de lluvias, incorpora un importante caudal de pluviales, ya que el funcionamiento global de la red es unitario, a pesar de disponer de doble tubo en muchos tramos.
El objetivo principal del proyecto es analizar la situación actual del sistema de saneamiento de Cuntis y realizar un conjunto de actuaciones sobre la red de colectores que permitan corregir los problemas detectados y poner en funcionamiento a EDAR. La finalidad última de la actuación es reducir la cantidad de nutrientes que llegan al embalse de A Baxe y mitigar así los problemas de eutrofización que presenta en la actualidad en los meses de verano.
Esta actuación de mejora de los sistemas de saneamiento de los núcleos que lleva a cabo el Plan Umia, concretamente, el sistema de saneamiento de Cuntis, es importante por la población de la zona y el incremento que sufre en épocas estivales. Es por esto por lo que la mejora de la red de saneamiento de Cuntis es una de las medidas que más urge aplicar. Con esta declaración a Administración hidráulica de Galicia espera poder licitar la obra en unos meses.
Por otra parte, otras actuaciones destacadas son las obras de la nueva captación y depósito en la estación de tratamiento de agua potable de Caldas de Reis (682.558 euros); la dotación de infraestructuras al núcleo de Santa Eufemia en el ayuntamiento lucense de Folgoso do Caurel (462.707 euros) y el depósito de abastecimiento en Santa María de Oia en Pontevedra (357.602 euros), entre otros.