Madrid. Según informa el Instituto Nacional de Estadística (INE) la compraventa de viviendas aumentó un 17,6% en abril respecto al mismo mes del año anterior, hasta un total de 34.326 operaciones, de las que el 49,7% se realizaron sobre viviendas nuevas y el 50,3% sobre inmuebles de segunda mano.
En tasa interanual, las operaciones de compraventa de viviendas repuntaron en abril por cuarto mes consecutivo, aunque de forma más intensa que en marzo, cuando crecieron un 9%. Tras dos años registrando caídas interanuales, el primer ascenso se produjo el pasado mes de enero, con una subida del 2,1%.
Carlos Ferrer-Bonsoms, Director de Suelo, Urbanismo, Residencial y Gestión de Activos de la Consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle, con referencia a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en los que se siguen reflejando registros positivos en la compraventa de viviendas (34.326 unidades en abril), con un aumento superior al 26% en el segmento de la segunda mano, nos confirma algo que ya hemos ido adelantando; las transacciones seguirán creciendo este año. El hecho de que Andalucía esté a la cabeza (19,19% del total), seguida de Cataluña (13%), Madrid (12,90%) y Comunidad Valenciana (12,44%), nos hace pensar que ha aumentado, con la llegada de esta primavera tan extraña climatológicamente, el número de viviendas de residencial en costa.
“Todos los registros positivos que estamos contemplando desde que comenzó el año, confirman que existe una demanda real de vivienda por parte de usuarios, que no de inversores, así como el hecho de un mayor protagonismo por parte de las entidades financieras en el papel de vendedores, tanto de obra nueva como de segunda mano (adjudicados), lo que está favoreciendo el ajuste de los precios y una mayor facilidad de financiación”, nos comenta Ferrer-Bonsoms.
Y concluye: “Creemos que esta tendencia seguirá a lo largo del año; aumento de las transacciones y bajadas suaves de los precios”.