miércoles, 6 agosto 2025
Newsletter

El déficit de vivienda tensiona el mercado y pone en alerta a los agentes inmobiliarios

Cataluña alerta sobre la falta de 850.000 viviendas y reclama un rol más activo para los API

Durante el NPLs & Real Estate Summit celebrado en Madrid, Montserrat Junyent, presidenta de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC), advirtió sobre el grave déficit habitacional que sufre España. Según sus estimaciones, faltarían más de 850.000 viviendas, lo que podría llevar al país a una situación de colapso si no se actúa con rapidez. En su intervención, reclamó mayor protagonismo para los agentes inmobiliarios en los procesos de promoción de vivienda social y asequible, dada su capacidad para conectar las necesidades del promotor con las del comprador final.

Junyent subrayó que actualmente se construye desde una lógica de oferta sin tener en cuenta lo que demanda el usuario. Por ello, apeló a mejorar el diseño de las nuevas promociones, incorporando calidad urbana y servicios básicos que garanticen la habitabilidad real. También propuso una mayor implicación en la detección de barrios en deterioro y en la agilización de los trámites administrativos.

El encuentro reunió a representantes del sector público y privado que coincidieron en la urgencia de activar la colaboración institucional. Puedes consultar el Boletín especial sobre Vivienda Social 2024 para conocer el estado actual del parque público en España y el impacto de las políticas vigentes.

Preguntas frecuentes sobre el déficit habitacional

¿Qué cifra estima la AIC como necesaria para equilibrar la oferta?
Según Montserrat Junyent, harían falta al menos 850.000 nuevas viviendas.

¿Por qué se reclama un papel más activo para los agentes inmobiliarios?
Porque pueden mediar entre promotores y compradores, adaptando las promociones a las necesidades reales del mercado.

¿Qué medidas propone la AIC para paliar la escasez de vivienda?
Incidir en la planificación urbana, mejorar el entorno de las promociones y agilizar los trámites burocráticos.

Entradas relacionadas

La AIC exige más peso de los agentes inmobiliarios en la promoción social

Durante el NPLs & Real Estate Summit 2025 celebrado en Madrid, se puso de manifiesto la creciente preocupación del sector inmobiliario ante la escasez de vivienda asequible. Montserrat Junyent, presidenta de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC), alertó sobre la dimensión del problema: en España faltarían alrededor de 850.000 viviendas, lo que podría llevar al país a un escenario de colapso si no se toman medidas estructurales inmediatas.

La intervención de Junyent se enmarcó en una mesa redonda centrada en las soluciones al déficit de vivienda social, donde se abordaron modelos de colaboración público-privada, mecanismos de financiación y estrategias de planificación urbana. La presidenta de la AIC destacó la necesidad de dar mayor protagonismo a los agentes inmobiliarios en este ámbito, ya que pueden actuar como puente entre promotores y compradores, trasladando con precisión las necesidades reales de la demanda.

Replantear la promoción desde el entorno urbano y la demanda real

Uno de los principales mensajes de Junyent fue la crítica al enfoque actual de promoción de vivienda, basado en una lógica de oferta que no siempre responde a lo que los compradores necesitan. Reivindicó un cambio de perspectiva que contemple no solo la construcción de unidades, sino también el diseño de entornos urbanos de calidad que garanticen condiciones de vida adecuadas para los futuros residentes.

Además, propuso que los agentes inmobiliarios participen de forma más activa en la identificación de zonas en deterioro susceptibles de regeneración y en la aceleración de trámites administrativos que a menudo ralentizan la puesta en marcha de nuevas promociones. Todo ello, señaló, con una sensibilidad social que permita adaptar los proyectos a distintos perfiles de familias y situaciones.

La colaboración público-privada como palanca para ampliar la oferta

La jornada reunió a expertos y representantes institucionales que coincidieron en la importancia de fomentar marcos de colaboración eficaces entre administraciones y operadores del sector. Entre ellos, José María García (Comunidad de Madrid), Lluís Inglada i Renau (Fundació Institut Cerdà), Pablo Méndez (Culmia), Ricardo Sanz-Ramos (AEB) y Paco Campos (We Rent).

Desde distintos ángulos, se coincidió en la necesidad de abordar el déficit desde una visión integral que combine planificación urbana, gestión del suelo, financiación y ejecución eficiente. El objetivo: aumentar la escala del parque de vivienda social y asequible sin comprometer la calidad ni la sostenibilidad de los proyectos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La tasa turística llega a Galicia con recargos municipales por noche

El turismo sigue batiendo récords en España, pero también deja huella...

Se superan las 350.000 compraventas en los seis primeros meses del año

La demanda de vivienda en España se mantiene en máximos históricos....

El 36 % de los profesionales ya usa IA a diario en infraestructuras y ciudades

La inteligencia artificial aplicada al urbanismo está revolucionando la forma en...

Culmia apuesta por Pontevedra con 45 viviendas premium en el casco antiguo

La promotora invertirá 15 millones en una promoción que combina rehabilitación...

Madrid consolida el auge del lujo residencial con la compra del Palacio de Gamazo

La adquisición del histórico edificio Génova 26 por parte de Terralpa...