viernes, 18 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosLaboral EmpleoEl absentismo laboral se...

El absentismo laboral se dispara y pone en jaque la productividad empresarial

Un millón de ausencias diarias cuestan 20.000 millones y revelan una nueva urgencia estratégica

El absentismo laboral ha dejado de ser un fenómeno aislado para convertirse en una amenaza persistente para la competitividad empresarial. Según datos recogidos por Jhasa, en 2024 más de un millón de personas no acudieron cada día a su trabajo, situando a España como el segundo país europeo en número de bajas médicas. El impacto económico supera los 20.000 millones de euros al año, una cifra que representa más del 1 % del PIB nacional.

La firma aseguradora, a través de su área de People Solutions dirigida por Diana Hernández, propone un nuevo enfoque: abordar la salud física y salud mental de los trabajadores como pilar estratégico de la productividad. Desde el diseño de seguros de salud colectivos hasta la creación de entornos laborales saludables, Jhasa apuesta por soluciones a medida que reduzcan las ausencias prolongadas. Según sus datos, en algunas empresas la implantación de estas medidas ha logrado disminuir las bajas hasta un 30 %.

La salud emocional gana especial protagonismo: el 15 % de las bajas actuales responden a causas psicológicas, con una duración media de cuatro meses por proceso. Puedes consultar los datos oficiales actualizados en la página del Ministerio de Trabajo y Economía Social – Estadísticas sociolaborales.

Qué preguntan los usuarios sobre el absentismo laboral

¿Qué impacto económico tiene el absentismo en España?
Supera los 20.000 millones de euros anuales, combinando costes públicos y privados.

¿Qué peso tiene la salud mental en las bajas laborales?
Representa ya el 15 % de los casos, con una duración media de cuatro meses por proceso.

¿Qué propone Jhasa para reducir el absentismo?
Seguros colectivos personalizados y acciones preventivas en salud física y emocional.

Entradas relacionadas

Jhasa propone un nuevo enfoque asegurador frente al absentismo laboral

Un millón de ausencias diarias y un coste que supera el 1 % del PIB

El absentismo laboral se ha convertido en una amenaza estructural para la economía española. Según los datos compartidos por Jhasa, en 2024 más de un millón de personas no acudieron diariamente a su puesto de trabajo, situando a España como el segundo país con mayor número de bajas médicas en Europa. Esta situación genera un coste total que supera los 20.000 millones de euros anuales, equivalente a más del 1 % del PIB.

El fenómeno afecta de forma transversal a todos los sectores, pero impacta especialmente en áreas como la limpieza o la atención domiciliaria, donde las tasas de absentismo superan el 10 %. Además del coste económico, esta tendencia repercute en la continuidad operativa de las empresas, comprometiendo su capacidad para mantener niveles sostenidos de productividad.

La salud mental gana terreno como causa de baja laboral

La salud emocional ha dejado de ser un asunto marginal para convertirse en una de las principales causas de incapacidad temporal en España. Actualmente, el 15 % de las bajas laborales están relacionadas con trastornos como ansiedad, depresión o estrés, con una duración media de cuatro meses por proceso. Este dato refleja una transformación profunda en el perfil del absentismo.

Jhasa destaca que el origen de estas bajas se vincula al ritmo acelerado del entorno laboral, la incertidumbre organizacional y la falta de recursos preventivos. Incorporar herramientas que aborden el bienestar psicológico no solo mejora la calidad de vida del empleado, sino que también permite reducir de forma significativa la reincidencia de procesos prolongados.

People Solutions: soluciones aseguradoras con impacto estratégico

El área de People Solutions de Jhasa, liderada por Diana Hernández, ha desarrollado una estrategia basada en seguros colectivos adaptados al perfil de cada organización. Estos productos integran cobertura médica con planes de prevención emocional, sesiones de orientación psicológica y medidas de acompañamiento individualizado. El objetivo: reducir las bajas prolongadas y fortalecer el compromiso del equipo.

Según los datos compartidos por la compañía, algunas empresas han conseguido reducir sus niveles de absentismo hasta en un 30 % tras implantar estas soluciones. Esta evolución posiciona a Jhasa no solo como proveedor de seguros, sino como aliado estratégico en la gestión del talento, la retención de profesionales y la sostenibilidad organizativa a largo plazo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...