Según los profesionales de la organización internacional RICS, en 2010 el sector inmobiliario terciario continúa su ascenso en la mayoría de los mercados internacionales. En España, sin embargo, todavía no hay síntomas de mejoría.
De acuerdo con la última encuesta de RICS, en el primer trimestre de 2010 las transacciones en este sector aumentaron en general en casi todos los mercados, con Perú, Brasil y Singapur a la cabeza. Con intereses en general bastante bajos y “yields” relativamente altos, los inversores han seguido sintiéndose atraídos hacia los inmuebles de uso comercial. Así, en Estados Unidos la actividad se recuperó por primera vez desde hace tres años, con inversores en busca de bienes a bajo precio.
En Europa, la recuperación llega lentamente a algunos países del este. Así, tras un año complicado, el mercado inmobiliario ruso parece que resurge de su cenizas este primer trimestre con resultados positivos tanto en lo relativo a las rentas como a los beneficios para los inversores. Además, parece que en Reino Unido, Francia y Alemania las caídas en las rentas van perdiendo fuerza este año. Por el contrario, en Grecia, Irlanda, España, Hungría y Turquía la situación sigue deteriorándose.
Esta subida generalizada en la actividad del sector también ha determinado la recuperación del valor capital de estos bienes, en países como Brasil, pero también en Polonia, Rusia y la República Checa.
Los miembros de RICS están convencidos de que economías emergentes como Latino America y Asia, continuarán liderando la recuperación del sector a lo largo del segundo trimestre del año, y mantienen grandes expectativas en Hong Kong, Perú y Brasil. Por el contrario, las economías occidentales más desarrolladas tendrán que hacer frente a una importante deuda del sector público.
Andrew Hawkes MRICS, miembro de RICS en España, comenta:
“En España, en el sector terciario el interés de los inversores se restringe casi exclusivamente a activos en zonas prime o por lo menos «céntricos» donde por falta de oferta adecuada aun hay interés en rentabilidades cerca del 5.0% para los mejores edificios y 6.0% para edificios prime. Los inversores son fondos alemanes y capital privado nacional.
La demanda de superficies en oficinas, empieza a reactivarse en 2010 pero para reducir costes o superficies, con lo cual, en estos momentos no hay una absorción neta positiva.”