Mejora la actividad en el residencial español aunque la situación en este sector no dejará de entrañar riesgos, según comentan esta semana los analistas de RICS, la mayor organización internacional de profesionales del sector inmobiliario.
Después de que esta semana el Instituto Nacional de Estadística anunciara un ascenso en el número de hipotecas constituidas en España durante el mes de septiembre, es decir la cifra más alta desde julio de 2008, parece que la actividad empieza a recuperarse. En efecto se trata de una subida del 29% con respecto al número de hipotecas aprobadas en noviembre de 2008, cuando el sector pasaba por su peor momento. Sin embargo RICS también puntualiza que esta cifra se sitúa todavía un 20 por ciento por debajo de la media (estimada en 130 355 hipotecas formalizadas, desde enero de 2003) y un 44 por ciento por debajo del número que se obtuvo en septiembre de 2005, cuando se alcanzaban las cifras más altas, con un total de 184 936 hipotecas.
RICS atribuye esta reactivación del sector, al menos en gran parte, a los bajos tipos de interés, así como a una mejora de la situación macroeconómica.
Según el Banco de España el tipo de interés medio de los préstamos para la compra de viviendas se ha reducido radicalmente de 6.1% en octubre de 2008 a 2.7 por ciento en el mes de septiembre. Además el grado de contracción económica parecen haber disminuido y la pérdida de empleo, aunque sigue aumentando, lo hace a un ritmo más lento que hace unos meses.
Aunque el PIB disminuyó en el tercer trimestre del año un 0.3 por ciento, lo cierto es que ésta es la caída más ligera desde que la economía empezó a contraerse. De la misma manera, aunque el paro sigue creciendo en España, si comparamos el aumento de parados cada tres meses, veremos como las cifras muestran como de un incremento del 18.4 por ciento en enero hemos pasado a 5.7 por ciento en septiembre.
Según Joshua Miller, Economista de RICS:
“Es de esperar que en 2010 el número de hipotecas aprobadas siga siendo positivo, aunque los aumentos no serán tan notables como lo son ahora. El ritmo de bajada en el que está inmersa la economía española en general irá muy probablemente moderándose, y con ello se ayudará a mejorar la situación en el mercado laboral.
Sin embargo, debemos ser prudentes a la hora de analizar la situación del sector de la vivienda, ya que a pesar de estos últimos datos positivos, no hay que olvidar que los índices de servicios y de producción industrial permanecen en terreno negativo. Es mas, la confianza del consumidor, aunque mejor que en febrero, no se ha recuperado y sigue marcando -20 puntos desde el mes de junio».