martes, 4 febrero 2025
InicioMercado InmobiliarioIdeas y DebatesEl teletrabajo aumenta el...

El teletrabajo aumenta el deseo por cambiar de casa

Los teletrabajadores tienen una intención de cambio de vivienda superior a los que no teletrabajan. En concreto, de 6,6 puntos frente a 6,1, respectivamente, sobre 10.

Este deseo de cambio de casa crece a 6,9 puntos entre los que teletrabajan 2 o 3 días a la semana, mientras que los teletrabajadores de 1 día prefieren adquirir una segunda residencia.

Jorge Valero, Director de Aplicaciones y Data de AEDAS Homes: “El Observatorio AEDAS Homes arroja una gran conclusión residencial: el teletrabajo se ha consolidado como una nueva necesidad a la que muchos no están dispuestos a renunciar, lo que está resultando decisivo a la hora de adquirir una nueva vivienda o decidir si cambiar o no de barrio”.

El ‘Observatorio AEDAS Homes Diciembre 2021’, que tiene el propósito de entender mejor la demanda de vivienda, ha entrevistado a casi 3.000 personas incluyendo de nuevo preguntas sobre indicadores como la felicidad, la digitalización y la sostenibilidad para medir su impacto en la decisión de compra de una casa.

El teletrabajo se ha consolidado ya en casi un 20% de los empleados en todo el territorio nacional. Una nueva realidad motivada a raíz de la pandemia de la COVID-19 que está agitando el mercado de la vivienda, como ha constatado AEDAS Homes, promotora de referencia en el mercado nacional, en su nuevo ‘Observatorio AEDAS Homes Diciembre 2021.

Para la obtención de estos datos, la promotora realizó a finales de 2021 una encuesta online a una amplia muestra de casi 3.000 personas con edades de 25 a 65 años en todo el territorio nacional. Al igual que en el Observatorio de julio de 2021, AEDAS Homes vuelve a abordar indicadores como el teletrabajo, la felicidad o la digitalización para conocer las preferencias residenciales de la potencial demanda a la hora de comprar una casa.

“El Observatorio AEDAS Homes expone una gran conclusión a nivel residencial: el teletrabajo se ha consolidado como una nueva necesidad a la que muchos no están dispuestos a renunciar, lo que está resultando decisivo a la hora de adquirir una nueva vivienda o decidir si cambiar o no de barrio”, asegura Jorge Valero Director de Aplicaciones y Data de AEDAS Homes y responsable del ‘Observatorio AEDAS Homes’.

Intención de cambio de casa

Según los datos analizados, los trabajadores en remoto destacan por tener una intención de cambio de casa superior a los que no teletrabajan, 6,6 respecto a 6,1, respectivamente, sobre 10. “Este deseo es aún mayor entre los que teletrabajan 2 o 3 días a la semana, elevándose hasta 6,9 puntos sobre 10. Este grupo es el que mayor intención tiene de cambiar su residencia habitual de todos los analizados”, explica el Director de Aplicaciones y Data de AEDAS Homes.

“Igualmente”, prosigue Jorge Valero, “aquellos que teletrabajan un día a la semana en casa representan el segmento con una mayor intención de comprar una segunda casa. Este perfil daría este paso, pero conservando su vivienda actual, de tal modo que baraja la opción de tener dos viviendas como habituales en las que puede vivir cuatro días en una y tres días en la otra, desapareciendo el concepto de segunda residencia vacacional temporal”.

Madrid y Cataluña, donde más se teletrabaja

Según los encuestados por AEDAS Homes, Madrid y Cataluña se alzan como las comunidades en las que más se teletrabaja, 38,4% y 26,4%, respectivamente. Y son, precisamente, las regiones que gozan del mercado residencial más dinámico, por lo que el trabajo en casa representa un incentivo adicional para el cambio de vivienda. No obstante, respecto al anterior estudio de julio de 2021, la tendencia que describen ambas regiones es opuesta: mientras que el teletrabajo sube un 2,3% en la capital, en la Ciudad Condal cae un 3,1%.

El perfil del teletrabajador: jóvenes con poder adquisitivo alto

Del Observatorio de AEDAS Homes se extraen otros datos como el perfil tipo del teletrabajador actual. Un retrato robot que responde a jóvenes de entre 25 a 35 años, con un poder adquisitivo alto y que reside en el centro de las ciudades.

De este modo, el grupo de los jóvenes es el que más días teletrabaja a la semana, un 11,11% está empleado en remoto más de 3 días a la semana, y el poder adquisitivo tiene gran influencia en el teletrabajo. En este punto, el informe señala que, a mayor nivel adquisitivo, más posibilidades de teletrabajo. De hecho, las clases más altas teletrabajan casi 15 puntos porcentuales más que las clases con una economía más humilde. “Estamos, posiblemente, ante un cambio de tendencia laboral que pasa por que los jóvenes quieren teletrabajar y, por tanto, poder vivir donde deseen sin el condicionante del trabajo presencial”, señala Jorge Valero.

Por último, el Observatorio AEDAS Homes constata que el centro de las ciudades es la zona donde más protagonismo tiene el teletrabajo, una tendencia que se va reduciendo progresivamente conforme se avanza hacia afuera de las ciudades. Exactamente, el teletrabajo cae casi dos puntos porcentuales en la periferia y siete puntos en el entorno rural.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...