jueves, 27 marzo 2025
InicioConstrucción y ServiciosArquitectura e IngenieríaArquitectura vernácula y arquitectura...

Arquitectura vernácula y arquitectura de vanguardia se dan la mano en DistrictHive

DistrictHive es un hotel cápsula sostenible y autosuficiente que contrasta y bebe, a la vez, de las llamadas casas-cueva de la comarca de Guadix.

Como la arquitectura más tradicional de la zona, DistrictHive también da respuesta desde un enfoque arquitectónico actual a las necesidades que plantea el terreno.

En el mundo de la arquitectura, cada vez se impone más un estilo donde imperan las formas rectas, limpias y puras; proyectos con un gran enfoque hacia el exterior, que dan sensación de ligereza al tiempo que resultan imponentes, donde predomina el empleo de materiales como el vidrio, la madera u otros muchos nobles que dignifican un proyecto. Un estilo en el que sencillez y vanguardia se dan la mano, y que cada vez está más unificado a nivel global, en contraste con las arquitecturas y los estilos vernáculos.

DistrictHive® se ha diseñado bajo todos esos parámetros, siguiendo todas las premisas de la arquitectura más vanguardista, algo que ya ha llamado la atención de medios nacionales e internacionales, que se han hecho eco de este hotel cápsula, no solo en clave arquitectónica, sino también como ejemplo de proyecto turístico sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Además de eso, DistrictHive es un hotel cápsula (podtel) que contrasta drásticamente con la arquitectura tradicional del lugar donde se emplaza, el desierto de Gorafe, en la región de Guadix (Granada), aún bebiendo y dando respuesta a las mismas necesidades que ésta.

Las casas-cueva de la comarca de Guadix

La arquitectura vernácula de las distintas áreas geográficas es, en muchos casos, una arquitectura que busca dar respuesta a un ecosistema y a unas condiciones ambientales específicas, tratando de encontrar la solución a los problemas de habitabilidad.

Factores como la orografía, las temperaturas, el sol, el viento, las lluvias, o la disponibilidad de materiales y de agua, juegan un papel importante a la hora de determinar las necesidades del hábitat humano. En consecuencia, los métodos constructivos, así como la disposición o morfología de las construcciones, se verán muy marcados por estos condicionantes.

Así sucede con la comarca de Guadix, una de las zonas rurales más singulares y especiales de España. Está entre los casos más auténticos e interesantes de la arquitectura vernácula española, con las denominadas viviendas trogloditas o casas-cueva, caracterizadas por su belleza y su tipismo. En esta comarca hay casi 2.500. Aun hoy se siguen habitando y construyendo.

Estas viviendas han sido excavadas en la montaña arcillosa, un aislante natural que hace que la temperatura dentro oscile entre los 18ºC y los 21ºC; cálidas en invierno y frescas en verano. Una isotermia que son capaces de mantener a lo largo del año, a pesar de que el clima presente condiciones muy contrastadas estacionalmente. Además de ese confort térmico, estas viviendas se caracterizan por el silencio y la tranquilidad que se respiran en su interior.

Las casas-cueva; inspiración y contraste para DistrictHive

Esta región y su arquitectura han sido inspiración, pero también contraste, para la empresa creadora de este proyecto, Districthive LDA, con sede en Portugal, y para todos los profesionales del diseño que han participado en su creación.

A través de una construcción tan aparentemente opuesta a las vernáculas, se ha conseguido crear una construcción que logra los mismos objetivos que los habitantes de la región buscaban con la construcción de sus viviendas-cuevas. Tradición y modernidad se dan la mano a través de una arquitectura que busca enfrentar los mismos retos y hacer la vida de sus huéspedes más confortable, donde la temperatura exterior no sea impedimento para lograr un interior confortable, y donde el podtel sea un remanso de paz y silencio, el lugar idóneo para el descanso y la desconexión. DistrictHive lo ha conseguido gracias a un proyecto arquitectónico singular ejecutado por MOHO Arquitectos y que busca, entre otras cosas, cambiar el concepto de turismo de lujo experiencial que teníamos hasta ahora.

Así lo explica Priyesh Patel, CEO DE Districthive, que asegura que “los retos son lo nuestro, nos encanta enfrentarnos a imposibles y marcar la diferencia haciendo que lo que nadie cree viable lo sea”. “Emprender un proyecto de esta envergadura y con esta premisa conlleva”, continúa, “una enorme responsabilidad. Sobre todo, cuando lo que buscas es cambiar por completo el concepto de turismo de lujo que teníamos hasta ahora y poner el verdadero foco en el disfrute del entorno, del paisaje único, salvaje y bello que nos ofrece la naturaleza, pero respetándolo al máximo, hermanándonos con él y ofreciendo al huésped todas las comodidades térmicas posibles”. “Lo hemos logrado a través de dos de las herramientas más potentes que hay: la arquitectura y la tecnología. Y hemos buscado e involucrado aquí a los mejores profesionales en su campo”.

Por su parte, Carlos Abadía, socio fundador del estudio MOHO Arquitectos y arquitecto responsable del proyecto, explica que DistrictHive ha sido diseñado como un dispositivo captador de paisajes y de energía. “Es una capsula que se nutre del entorno que lo rodea, de la naturaleza y del clima. Es un espacio habitable enfocado al turismo sostenible que nos pone frente a la naturaleza ayudándonos a contemplar la belleza y la magia de los acontecimientos climáticos”.

(Imagen: Casas-cueva de la región de Guadix. Getty Image)

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El euríbor cerrará marzo al 2,4% y marca su valor más bajo en 19 meses

Los que tienen una hipoteca variable revisada con el euríbor de...

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

• Según HousingAnywhere, cada vez más inquilinos internacionales consideran trasladarse a...

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

Más de la mitad de los españoles destina más del 40% de su salario a gastos fijos

● El porcentaje de españoles sin colchón financiero se duplica en...

El distrito 22@ concentró el 32% de las oficinas contratadas en Barcelona en 2024

El informe ‘Transparency 22@’ destaca el crecimiento del distrito y su...

Agente rehabilitador y ventanilla única, claves para renovar edificios

• Un grupo de expertos en rehabilitación abordan las prioridades del...