jueves, 20 marzo 2025
InicioMercado InmobiliarioIdeas y DebatesReacción del Consejo General...

Reacción del Consejo General de los COAPI a los datos del INE sobre la firma de hipotecas en septiembre

Lola Alcover, secretaria general del Consejo General de los COAPI: «El mes de septiembre reciente, por su parte, ha presentado al mercado inmobiliario un cariz radicalmente distinto, que merece entenderse como fomentador del anticipo de la compra. Las noticias económicas mundiales (incremento del coste de la energía y de los suministros) permitieron prever un encarecimiento inminente -como se viene demostrando- no solo de los II.PP.CC., sino también y por ello, de los tipos de interés bancarios a aplicar, por más que hoy por hoy continúen en mínimos».

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado un nuevo informe estadístico sobre la firma de contratos hipotecarios registrada durante el mes de septiembre en España.

En este contexto, Lola Alcover, secretaria general del Consejo General de los COAPI, realiza un análisis y valoración de estos datos: «Con una enorme cautela consecuencia de los altos niveles de incertidumbre de las particulares circunstancias que se refieren a continuación, cabe asociar el gran aumento informado por el INE en el número de hipotecas firmadas en este mes de septiembre respecto al correspondiente al año pasado, que asciende a un 57’7 %, en las dos siguientes; la primera referida a septiembre del 2020, y la segunda al de este año.

En septiembre del 2020, ya habían tenido «salida» todas aquellas operaciones detenidas durante el periodo de confinamiento (que había generado desajustes en los procesos de comercialización de los inmuebles), pero la incertidumbre en la situación sanitaria continuaba siendo restrictiva al mercado normal: sólo se realizaban operaciones bien claras, a los ojos del comprador, lo que se reflejó en el número menor de hipotecas.

El mes de septiembre reciente, por su parte, ha presentado al mercado inmobiliario un cariz radicalmente distinto, que merece entenderse como fomentador del anticipo de la compra. Las noticias económicas mundiales (incremento del coste de la energía y de los suministros) permitieron prever un encarecimiento inminente -como se viene demostrando- no solo de los II.PP.CC., sino también y por ello, de los tipos de interés bancarios a aplicar, por más que hoy por hoy continúen en mínimos.»

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La obra nueva es un 44% más cara que la segunda mano

El informe ‘Vivienda de obra nueva 2025’, elaborado por Tinsa by...

Los retos de la descarbonización de los edificios en España

• El informe de OIKOS Descarbonización de edificios fue presentado el...