El Ayuntamiento de Barcelona, a través del Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación (IMHAB), ha resuelto la licitación de proyecto y obra para levantar cuatro promociones de vivienda pública de alquiler social y asequible al distrito de San Martín.
Con este concurso, el Consistorio da un paso más con esta licitación cuádruple que servirá para ampliar el parque público de vivienda en al menos 151 viviendas, el que significa un hogar asequible para más de 350 personas.
La resolución de la licitación se enmarca en la apuesta del Ayuntamiento de Barcelona en la industrialización de la vivienda, que en estos momentos suma unas 500 viviendas en 11 promociones, desde las experiencias de los primeros alojamientos de proximidad (APROP) hasta las previsiones futuras.
Tal como establecen las bases de la licitación, todas las propuestas comparten, en su proceso constructivo, la reducción del impacto ambiental asociado a la fabricación de los materiales con que se construirán los futuros edificios.
Todo esto se consigue gracias, por un lado, a una gestión eficiente de los materiales a través de elementos reciclados y reciclables, y, de la otra, a la producción en taller de los elementos estructurales, permitiendo un menor impacto de la obra y un mayor control de seguimiento y calidad a la fábrica de todo el proceso constructivo.
Tres de las cuatro propuestas con mayor puntuación por cada una de las promociones proponen el uso de madera CLT, es decir, madera contralaminada cruzada, un material en auge precisamente por la sostenibilidad y el reducido impacto ambiental que genera su producción.
Además, el encargo combina tanto la redacción del proyecto técnico como las obras de fabricación y construcción de los edificios, es decir, el trabajo colaborativo y conjunto entre arquitectos, constructoras e industriales ya desde el momento de la concepción y presentación de propuestas. De este modo, se garantiza la adecuación de las técnicas de industrialización en la propuesta arquitectónica y en su producción.
En toda la producción de nuevo vivienda pública, el IMHAB persigue la configuración de pisos que permitan la flexibilidad de usos y la desjerarquización de los espacios, de forma que la disposición de los espacios eviten la consolidación de roles de género.
A la vez, todas las viviendas de estas promociones dispondrán de balcones o terrazas y garantizarán la ventilación, de forma que se asegure al mismo tiempo tanto la calidad constructiva como la perspectiva a las necesidades de salud de las personas que acaben residiendo.
Las cuatro promociones de vivienda industrializada de esta licitación tardarán, desde el momento en que se licitó el concurso, una duración mediana de 31,5 meses, el que significa una reducción del 40% del tiempo de una promoción convencional. La formalización de los contratos se realizará próximamente cuando acabe toda la tramitación administrativa y la inversión municipal prevista es de unos 20 millones de euros. Las promociones se ubicarán a los solares siguientes:
Calle de Pallars, 477 (el Besòs y el Maresme). La propuesta ganadora corresponde a Constraula y consta de 42 viviendas.
Calle del Marruecos, 180 (el Besòs y el Maresme). La propuesta ganadora corresponde a Constructora del Cardoner, Avintia, Exe.Arquitectura – Vivas Arquitectos y La Casa miedo el Tejado – Parto by Parto. Consta de 45 viviendas.
Calle de Binéfar, 22 (la Verneda y la Pau). La propuesta ganadora corresponde a Grupo Mas y consta de 24 viviendas.
Pasaje de Arriassa, s/n (la Verneda y la Pau). La propuesta ganadora corresponde a Acsa, Obras e Infraestructuras y consta de 40 viviendas.
Pallars, 477
La propuesta de Constraula consiste en un edificio de siete plantas y planta baja, donde la estructura de las plantas de vivienda se producirá de forma industrializada con paneles de madera CLT, tanto para elementos horizontales como los forjados, como para los elementos verticales, como los pilares y los muros de carga.
Esta estructura se apoyará sobre una planta baja de hormigón. A grandes rasgos, el proyecto se caracteriza por un vaciado central adosado a la pared medianera que tiene que permitir un mejor comportamiento energético del edificio, mejorando el asoleo de las viviendas que dan en el interior de isla y genera ventilación cruzada a todas las viviendas, especialmente que no disfrutan de las esquinas.
En cuanto a las viviendas, la cocina-comedor ocupa la centralidad del piso, mientras que el resto de tres piezas se disponen en medidas equivalentes para permitir la adaptación a las diferentes tipologías de unidades familiares.
Marruecos, 180
La propuesta conjunta de Constructora del Cardenr, Avintia, Exe.Arquitectura y La Casa miedo el Tejado entra en diálogo con la antigua fábrica textil vecina, y responde a una estructura modular prefabricada, en este caso con materiales metálicos, con un lenguaje arquitectónico industrial.
La estructura básica de cada vivienda corresponderá a un respectivo módulo fabricado «off-site» que se asemejarán fabricados a la obra. En cada una de las ocho plantas de viviendas se instalarán seis módulos, con la excepción de la última, donde hay previstos tres.
Atendida la forma del solar, alargado, las viviendas se dispondrán en fila, de forma que el acceso se hará a partir de una galería lateral, mientras que al otro lado, cada vivienda dispondrá de una terraza. Cómo en el resto de propuestas, las viviendas se componen de una suma de aposentos equivalentes y desjerarquizsdas, con dos habitaciones y un espacio central de cocina y comedor.
Binéfar, 22
La madera es el elemento principal de la propuesta del Grupo Mas, que se extiende de manera perpendicular a la fachada de la calle de Binéfar y plantea que la producción industrializada incorpore la fabricación de todos los elementos a taller, con materiales reciclados y/o certificados. De la propuesta, destaca la prefabricación íntegra de los núcleos húmedos en taller, con equipaciones de cocinas y baños finalizados. La madera CLT es el elemento principal de este módulo prefabricado y del resto de la estructura. El proyecto prevé un edificio de planta baja y tres plantas de ocho viviendas cada una.
El acceso a las viviendas se prevé por una pasarela a la fachada posterior, que a la vez se abren a la fachada principal en terrazas, permitiendo la ventilación a todos y cada uno de los pisos. El espacio central de cada vivienda se configura como un amplio espacio de estancia y de comedor que comunican a dos aposentos iguales que permiten intercambiar y adaptar usos.
Pasaje de Arriassa, s/n
Esta promoción se tiene que levantar a la prolongación del pasaje de Arriassa, de forma que el edificio resultante quede abierta a tres vientos, una característica que la propuesta de Acsa proyecta rodear de terrazas tanto al exterior como el interior, donde en el centro del edificio se tienen que ubicar los núcleos de comunicación en el centro.
El sistema de construcción se basa en muros y forjados de madera CLT, apoyada sobre una planta baja de hormigón. El proyecto prevé la construcción de ocho plantas de viviendas, con cinco unidades por planta.
Como en el resto de proyectos, las viviendas presentan aposentos equivalentes alrededor de un espacio central de cocina y estancia, con todas las piezas abiertas o bien a las terrazas exteriores o bien al núcleo central con la pasarela circular interior.