miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

La hipoteca, motor de crecimiento, «en vez de cuidada, ha sido maltratada»

«Lamentablemente la hipoteca ha sido maltratada en los últimos años», ha criticado el director general de los Registros y del Notariado dependiente del Ministerio de Justicia, Pedro Garrido Chamorro, en el encuentro Ley de contratos de crédito inmobiliario, celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). En este sentido, para el ponente, en España se ha tardado «demasiado en ser conscientes de lo que significa el derecho del consumo».

En su intervención, Garrido Chamorro ha resaltado el valor de este tipo de préstamos: «El crédito es el motor más importante de crecimiento. La hipoteca tiene que ser cuidada de una forma exquisita». Así, ha apuntado que «esta ley va a ser muy útil para el futuro del préstamo hipotecario».

Para Garrido Chamorro, el elemento clave -de la coloquialmente conocida como ley hipotecaria, que entró en vigor el pasado sábado 16 de junio-, radica en que «va a ordenar la concesión de préstamos y la valoración de la capacidad de pago». Según el experto, no contar con este marco normativo «agravó las consecuencias de la crisis económica de la burbuja inmobiliaria».

«Esta ley busca un incremento de la seguridad jurídica para las dos partes del contrato, para el banco y para el consumidor», ha subrayado el director general de los Registros y del Notariado. En concreto, ha matizado que «se han creado nuevas herramientas para una operativa más transparente dirigida a las delicadas exigencias del derecho del consumidor».

A lo largo de su ponencia ha hecho un repaso de los principios novedosos que aporta está normativa tanto para los consumidores como para las entidades prestatarias.

De ellas, ha subrayado que hay que tener «especial cuidado» en el ámbito de la transparencia material. «Se debe hacer una llamada de atención a la banca para que no utilicen la publicidad engañosa», ha defendido Garrido Chamorro.

Por otra parte, considera que hay aspectos que todavía hay que matizar como, por ejemplo, el punto que trata sobre la prohibición de las ventas combinadas o el que aborda la regulación del registro de condiciones generales de la contratación.

El papel de los notarios en la nueva normativa

El presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz, presente en la inauguración del encuentro, ha destacado que la labor de esta nueva ley pretende «incrementar la transparencia y el equilibrio entre las partes», poniendo en valor la seguridad en estos procesos.

En su intervención, el también presidente de la Fundación Notariado, ha hecho referencia a la labor notarial, como clave en este proceso: «La ley ha confiado en los notarios. Estamos poniendo todos nuestros esfuerzos para que funcione lo más correctamente posible», ha subrayado.

En este sentido, el primer ponente, Garrido Chamorro ha indicado que, la labor del notario influye en la igualdad, factor que ha calificado como «el que más peso tiene en el desarrollo de cualquier sociedad».

De cara al futuro, también ha expuesto que «la labor notarial será totalmente digital». Por eso, ha propuesto que se replanteen los instrumentos actualmente existentes en la seguridad jurídica.

En la inauguración del encuentro también han estado presentes el director del curso y director general de la Fundación Notariado, Pedro Martínez Pertusa, así como el vicesecretario general de la UIMP, José Manuel Sánchez Duarte.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...