martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioIdeas y DebatesEstudio Human Experience sobre...

Estudio Human Experience sobre la oficina soñada por los españoles

El espacio laboral influye de manera determinante en la productividad y felicidad de los empleados en la oficina. De hecho, más de la mitad de los empleados españoles no cree que su espacio de trabajo le permita desarrollar su labor profesional de manera totalmente eficaz. Ésta es una de las muchas conclusiones que pueden extraerse del estudio Human Experience elaborado por JLL, empresa de servicios profesionales y gestión de inversiones especializada en el sector inmobiliario. Se trata de un informe a nivel mundial a más de 7.300 empleados (503 en España) de 12 países, para descifrar la experiencia en el lugar de trabajo, entender su impacto en el rendimiento de la empresa y definir cómo el componente inmobiliario puede crear experiencias óptimas que ayuden a alcanzar los objetivos estratégicos de la compañía.

Según se desprende de la encuesta de JLL, la oficina española adolece de ciertos problemas que los empleados sienten como perjudiciales en su día a día. Si bien se sigue la tendencia mundial de oficinas open space, las más comunes en España (56%), la realidad es que esto a su vez se traduce en que tienen la mayor concentración de empleados a nivel global, con un total de 72 personas frente a la media mundial de 45 personas. Teniendo esto en cuenta, no sorprende que la mayoría de los trabajadores sienta que sus espacios no les permiten trabajar de manera totalmente eficaz. Además, a este reto se suma el bajo nivel de compromiso que muestran los empleados españoles, con solo un 32% que se siente «muy implicado» con su trabajo.

«El espacio de trabajo influye de forma extraordinaria en el grado de compromiso de los empleados, como demuestra el hecho de que aquellos que aseguran que su espacio laboral es muy eficaz para el desarrollo de su trabajo muestran un nivel de compromiso muy superior a la de quienes no lo consideran nada eficaz, con una diferencia de un 56% frente a un 16%», explica Borja Basa, director general de Corporate Solutions de JLL.

Más espacios innovadores

La falta de innovación es otro elemento muy apreciado por los empleados que tiene aún mucho recorrido de mejora por parte de las compañías españolas. En este sentido, los espacios más originales se presentan como protagonistas. En España los empleados pasan dos tercios de la jornada laboral en su mesa de trabajo y casi la mitad asegura que cambiaría su oficina por otra con mejores espacios secundarios e innovadores. ¿Los más deseados? Espacios creativos, como salas para brainstormig, que actualmente sólo están presentes en el 28% de las oficinas; los espacios dedicados a la salud y bienestar (presentes en el 20% de las empresas), como salas de meditación, gimnasio, consulta médica; e instalaciones para niños (14%), como guarderías o salas de lactancia.

«Las empresas no deben limitarse a crear espacios de colaboración. Deben ir más allá implantando espacios que fomenten la creatividad, los intereses colectivos y el bienestar, porque estos elementos se relacionan directamente con un mayor compromiso y eficacia del empleado», recomienda Basa.

Respecto a cuál sería su empresa ideal para trabajar, el 74% de los empleados españoles afirma que prefiere trabajar para una gran multinacional, por encima de la media global (61%). Pero resulta importante que las grandes empresas mantengan vivo el espíritu emprendedor, ya que a más de una cuarta parte le gustaría ser empleado de una gran multinacional, pero trabajar en un entorno start-up. Por su parte, sólo un 5% elige una pyme como compañía ideal.

Recomendaciones

Ante estas conclusiones, JLL enumera una serie de recomendaciones que contribuirán a mejorar los espacios laborales y, por ende, el compromiso y productividad de los empleados de la compañía. En este sentido, destacan la necesidad de incrementar mayores espacios que fomenten la concentración, así como introducir más espacios innovadores y dedicados a la salud y el bienestar. Fomentar la movilidad de los trabajadores y promover el espíritu emprendedor con zonas creativas y espacios que ofrezcan más libertad e inspiración son otras de las conclusiones.

Por último, JLL aboga por implantar una figura que sería responsable de atraer y retener el talento en las empresas mediante estrategias de felicidad en el trabajo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...