domingo, 22 junio 2025
Newsletter

La consejera andaluza de Vivienda afirma que la ‘persistencia y dureza de la crisis exige una quita hipotecaria’

La consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Elena Cortés, ha afirmado hoy que “la persistencia y dureza de la crisis económica” exige como respuesta “una quita hipotecaria que alivie la situación desesperada” de las familias. Cortés ha recordado que “la morosidad de las hipotecas está en niveles récord”, y que incluso las familias que “a partir de 2007, en el inicio de la fase más dura de la crisis, lograron renegociar sus condiciones y conseguir algo de margen, ahora se vuelven a ver con el agua al cuello”. “El problema va a más”, ha alertado la consejera, que ha asistido al primer aniversario de la plataforma Stop Desahucios en Puente Genil (Córdoba).

Cortés ha señalado que en las propias oficinas provinciales del Programa Andaluz en Defensa de la Vivienda la Consejería está constatando un “agravamiento” de la morosidad hipotecaria, que se traduce en “la insostenibilidad de las economías familiares”. La consejera ha señalado que “el empeño del Gobierno central por taponar cualquier iniciativa que alivie esta situación empeora el panorama”, poniendo como ejemplo su “obstinación en rechazar la regulación de la dación en pago y el alquiler social”.

Ante la Ley de Medidas para Asegurar la Función Social de la Vivienda, aprobada para favorecer el alquiler y evitar desahucios de familias en riesgo de exclusión social, la respuesta del Gobierno ha sido un recurso “basado en argumentos falaces”, ha señalado Cortés.

“Lo que pone en peligro el sistema financiero no es la Ley de Función de la Vivienda; al contrario, ésta incide en la promoción del alquiler, que es el mecanismo óptimo para reducir riesgos en el sector. Lo que ha destrozado al sistema financiero ha sido la especulación inmobiliaria y la acumulación de riesgo crediticio, precisamente la vía en la que insiste el Gobierno”, ha señalado Cortés.

La consejera ha añadido que ante la “estafa financiera e hipotecaria, las clases populares han tenido su mejor aliada en la sociedad civil organizada, en colectivos como la Stop Desahucios y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, que llevan cinco años parando desahucios y evitando dramas personales”.

Cortés ha animado a la sociedad civil organizada a continuar “luchando contra los desahucios y situando el problema de la vivienda en el centro del conflicto social”. “Es fundamental que las redes de cooperación y ayuda mutua lleguen hasta el último rincón de nuestras ciudades y pueblos, empoderando a las familias y dándoles herramientas para defenderse de las agresiones del poder financiero”, ha concluido la consejera.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Reactivación de las hipotecas en abril por desajuste precio-salario

El mercado hipotecario español ha experimentado un repunte notable en abril...

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

Aprovecha al máximo tu energía solar este verano

La llegada del verano convierte a esta estación en el periodo...

Claves para que una agencia inmobiliaria supere el estancamiento

En un entorno cada vez más exigente, muchas agencias inmobiliarias en...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...