Barcelona. La consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle que este año celebra su 25 aniversario en España ha organizado hoy el IV Foro Inmobiliario donde se han analizado las nuevas tendencias en el mercado terciario catalán teniendo en cuenta la actual situación de crisis y reajustes que experimenta la economía española. El evento tuvo lugar en el Espacio EsadeForum Barcelona y a él han asistido numerosas personalidades del mundo económico e inmobiliario de la capital catalana.
La bienvenida corrió a cargo del Sr. D. Josep Miquel Piqué, Director de Sectores Estratégicos del Ayuntamiento de Barcelona. Posteriormente se dio paso a una serie de intervenciones que analizaron en detalle los diferentes mercados inmobiliarios terciarios.
Oficinas 2020: El futuro de las oficinas
Elena Torres, Co-Directora de Oficinas Jones Lang LaSalle, y Lola Antón, Directora de Tétris Arquitectura destacaron que “el espacio flexible se ha convertido en la norma para el sector de los inmuebles de oficinas europeos conforme los inquilinos y los promotores van adaptándose a la constante evolución de la tecnología. Las nuevas tecnologías seguirán impulsando cambios en la forma en que las personas trabajan y la cantidad de espacio que necesitan para ello, mientras los inquilinos se esfuerzan por sacar el máximo partido de su espacio; por su parte, los inversores y los promotores buscan garantizar el valor de los inmuebles.” También apuntaron como cada vez se observa una mayor demanda por lo que se denomina “oficina verde”, es decir, espacios de trabajo ecológicamente sostenibles. Al mismo tiempo fueron concluyentes, señalando que “la calidad de una oficina influye en la productividad y el rendimiento ya que además atrae y retiene talentos”.
Las claves de la inversión inmobiliaria
Xavier Cotet, Director de Capital Markets de la consultora realizó una interesante reflexión sobre los ciclos económicos y lo aprendido en la última etapa y anticipó que “los activos inmobiliarios seguirán sin duda teniendo atractivo para los inversores por encima de otros productos financieros, pero habrá que estar atento a las nuevas formas de financiación y a las tendencias emergentes de inversión que serán claves para la reactivación de la actividad inversora.”
El ponente invitado Joan Roca, Vicepresidente Segundo de Roca Junyent SLP también destacó la importancia de aliarse con equipos legales para afrontar con éxito procesos de venta complejos.
El nuevo corredor mediterráneo en el mercado logístico
Luis Guardia, Director Industrial de Jones Lang LaSalle y Joan Amorós, Secretario General de Ferrmed plasmaron la importancia del desarrollo del Corredor Mediterráneo y su gran influencia en el mercado logístico. Ambos destacaron que en una situación de crisis como la actual, las inversiones en infraestructuras se deben concentrar donde se obtiene una mayor rentabilidad socioeconómica.
Mesa redonda y clausura
Hacia el final de la mañana, se celebró una mesa redonda moderada por Andrés Escarpenter, Consejero Delegado de Jones Lang LaSalle en la que se debatieron “los ejes de un nuevo escenario de futuro”. En el debate participaron Rosa Rodrigo, Subdirectora General MK, Planificación Estratégica i BZ Consorci Zona Franca, Hermann Montenegro, Consejero Delegado de AXA Real Estate, Ismael Clemente, Managing Director de RREEF Real Estate, Albert Soler, Director Corporativo financiaciones estructuradas de La Caixa y Jordi Toboso, Director General de Cataluña de Jones Lang LaSalle.
Carles Sala i Roca, Secretario de Vivienda y Mejora Urbana de la Generalitat de Catalunya ha sido en el encargado de pronunciar el discurso de clausura.