miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioLa inversión en residencias...

La inversión en residencias de estudiantes se dispara en 2017 

El volumen alcanzado responde fundamentalmente a dos grandes operaciones de venta de carteras (Río y Erasmus).

La cifra avala el creciente interés de los inversores por los activos alternativos frente a otros productos más tradicionales.

El volumen de inversión inmobiliaria en residencias de estudiantes se disparó en 2017, sumando un total de 560 millones de euros a cierre de año, frente a los apenas 50 millones transaccionados en 2016, según los datos de la consultora inmobiliaria JLL.

Esta cifra cercana a los 600 millones se debe fundamentalmente a dos grandes portfolios transaccionados, bautizados como Erasmus y Rio. El primero de ellos responde a la venta del Grupo Resa, el mayor operador de residencias de estudiantes de España, mientras que el proyecto Rio corresponde a la venta de la cartera de residencias que poseía el fondo Oaktree en España, que fue adquirida por los fondos gestionados por GSA en una operación asesorada por JLL.

Asimismo, dentro del volumen alcanzado en 2017 destacan también otras operaciones de activos individuales como la reciente compra por parte del Fondo Europeo «Catella European Student Housing Fund» de la residencia de estudiantes La Campana, situada en el centro de Pamplona (Navarra), así como la adquisición el pasado mes de marzo por parte de The Student Hotel de la antigua imprenta de Cuesta de San Vicente 28 en Madrid para reconvertirla en residencia, ambas operaciones asesoradas por JLL.

Respecto a si esta tendencia continuará, tal y como explica Nick Wride, director de Activos Alternativos de JLL, «en 2018 no veremos de nuevo venta de grandes carteras como ha ocurrido en 2017, pero sí seguirá siendo un mercado muy activo, especialmente enfocado a la compra de suelo para el desarrollo de nuevas residencias y también en materia de rehabilitación y cambios de uso».

«Además -añade- si bien continuará el interés por Madrid y Barcelona como grandes ciudades, habrá un incremento del mismo hacia las principales ciudades universitarias fuera de estas 2 localidades, sobre todo Valencia, Granada, Salamanca o Bilbao».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...