sábado, 19 abril 2025
Newsletter

Con una política de contención del gasto no estaríamos en el punto de mira de los mercados

Navacerrada (Madrid). El profesor de economía de la Universidad de Pensilvania, Jesús Fernández-Villaverde, pronunció el pasado sábado, 3 de julio, la conferencia ‘Política fiscal y restricciones financieras en la crisis española’ en la segunda jornada del curso de Economía del Campus FAES 2010. “Con una política fiscal de contención de gasto hubiésemos tenido en 2009 un déficit del 7 por ciento y ahora no estaríamos en el punto de mira de los mercados”, ha aseverado en su intervención.

Fernández-Villaverde ha destacado, en este sentido, que “en 2007, el conjunto de la Administración tenía un superávit de casi un dos por ciento y en 2009 hemos cerrado más o menos con un 11,2 por ciento de déficit. En solo dos años hemos tenido una caída neta de 13 puntos del PIB, algo insólito si lo comparamos con otros países”. Este déficit, que se traduce en 118.000 millones de euros, es algo que “hay que solucionar”.

El profesor de la Universidad de Pensilvania ha atribuido a la gestión del Gobierno socialista una parte de la responsabilidad de la situación económica. “Cuatro puntos de déficit han venido generados por decisiones explícitas [del Gobierno], a golpe de real decreto”, ha aseverado, para manifestar a continuación sus dudas sobre la plena eficacia de las medidas de recorte presupuestario: “incluso después de cortar lo que resulta fácil, aún nos encontramos con cuatro o cinco puntos de déficit que son difíciles de cortar”. En el capítulo de política fiscal, el profesor ha subrayado además que “un incremento del gasto público de cuatro puntos en estos momentos significa o bien más impuestos o bien menos gasto público en el futuro”.

REFORMAS IMPRESCINDIBLES

El profesor Fernández-Villaverde ha urgido a implementar la consolidación fiscal y la reforma del sistema financiero, así como a llevar a cabo reformas estructurales y del mercado laboral “porque si no nos va a pasar lo que a Italia y Portugal, que llevan diez años sin crecer”.

En el caso de España, el economista se ha decantado por emprender una consolidación fiscal centrada en la reducción del gasto y no en el incremento de impuestos, ya que “existe la evidencia de que eso funciona”, como en el caso de Suecia, que en el 93 llevó a cabo un recorte de la deuda de nueve puntos del PIB de esta forma.

El profesor de la Universidad de Pensilvania ha profundizado además en la situación del mercado laboral español, que ha calificado de “dinosaurio paleolítico”, y ha explicado que “no funciona” si se tiene en cuenta que, por ejemplo, “en 2008 y 2009 se han seguido firmando incrementos del salario por encima del IPC”.

En este contexto, Fernández-Villaverde ha denunciado un “incremento de 150.000 empleados públicos cuando la economía privada estaba destruyendo un diez por ciento de empleo”, un desajuste provocado especialmente por la “absoluta falta de control en la contratación pública” por parte de las comunidades autónomas y los ayuntamientos, responsables de 110.000 contrataciones. Como consecuencia, la remuneración de funcionarios ha aumentado en dos puntos del PIB. “Entre el 95 y el 2007 la media de gasto en funcionarios fue del diez por ciento y ahora nos hemos ido al 12 por ciento”, a pesar de lo cual, a su juicio, “las autonomías van a seguir haciendo lo que han hecho siempre, que es gastar todo y un diez por ciento más”.

Más información del Campus FAES 2010 en www.fundacionfaes.es
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...