lunes, 20 enero 2025
InicioEconomía y NegociosMacroeconomía y PolíticaEl aprovechamiento del territorio...

El aprovechamiento del territorio es fundamental para garantizar el futuro

Mérida. El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha asegurado que el aprovechamiento del territorio es “absolutamente fundamental” para superar la situación actual y poder garantizar el futuro de la sociedad sin hipotecar a las generaciones posteriores.

“Estamos ante un cambio de era, y tenemos que tomar decisiones importantes para volver a poner el tren sobre la vía”, ha manifestado el presidente del Ejecutivo, que además ha precisado que gran parte de los retos que se afrontan en la actualidad “están relacionados con el territorio”.

El responsable del Ejecutivo autonómico ha realizado estas declaraciones durante la inauguración oficial del IV Congreso Iberoamericano de Estudios Territoriales y Ambientales, que se celebra esta semana en el Palacio de Congresos de Mérida y que está organizado por el grupo Mapping.

Fernández Vara ha explicado que la sociedad actual afronta un crecimiento exponencial hasta situarse en el entorno de los nueve mil millones de habitantes a mediados de siglo, “con lo que si no somos capaces de salvaguardar nuestros recursos ahora, habrá tres mil millones de personas que no podrán comer, el triple que ahora”, ha dicho.

Por este motivo, el Presidente ha indicado que el futuro pasa por el territorio, y éste está directamente relacionado con la generación de nuevos puestos de trabajo, de empleo procedente de la economía verde, de la nueva gestión de los recursos, del desarrollo rural, etcétera.

En este sentido, Fernández Vara ha mostrado su convencimiento de que el día de mañana “es un libro con las páginas en blanco porque lo que se escriba en él depende exclusivamente de nosotros. Está en nuestras manos”. Por este motivo, ha animado a huir de los dogmas y las verdades absolutas: “ahora es el momento de discutir casi todo, de la unión y del trabajo para que entre todos seamos capaces de buscar las respuestas que espera el mundo”, ha concluido.

A la inaguración del IV Congreso Iberoamericano de Estudios Territoriales y Ambientales, han asistido también el consejero de Fomento, José Luis Quintana; el secretario general del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Santiago Borrero, y el director general del Centro Nacional de Información Geográfica, Sebastián Mas, entre otras autoridades.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACI urge a un Pacto de Estado para mejorar el acceso a la vivienda

• La asociación que reúne a las principales consultoras inmobiliarias del...

Colaboración entre startups y empresas tradicionales inmobiliarias

Según el estudio ‘Análisis y perspectivas del mercado proptech en España’,...

5 consejos para lograr un hogar más sostenible en 2025

La marca líder en electrodomésticos y electrónica de consumo para el...

La afluencia a los centros comerciales crece un 1.3% en 2024

La afluencia a los centros comerciales se ha convertido en un...

El empleo en construcción continúa creciendo

El informe gráfico 'Cifras del sector de la construcción a diciembre...

Empresas andaluzas lideran las inscripciones en Seguridad Social

Andalucía cerró el año 2024 alcanzando un máximo histórico en el...

El Hotel Sir Joan de Ibiza será el primer NH Collection de las Baleares

AX Partners, gestora de inversión inmobiliaria de capital privado con sede...