martes, 28 octubre 2025
Newsletter

‘Problemas con el tiempo’ de la Secretaría de Estado de Economía

Alcobendas.   En una noticia publicada por Inmodiario, que recoge unas declaraciones realizadas  por el secretario de Estado de Economía José Manuel Campa, hemos encontrado diferentes peculiaridades con el uso de los tiempos en las expresiones verbales de dicho Secretario. Tal como estamos y con el vendaval que está cayendo en el Sector Inmobiliario eso no tendría excesiva importancia –no estamos en tiempos de exquisiteces gramaticales sino de acciones enérgicas- si no fuese porque han despertado en mí el temor de que a sus declaraciones, respecto del punto que vamos a tratar, les falta fe … o consistencia.

Léase atentamente esto:  “El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, pronosticó este domingo que el crecimiento del crédito será limitado en 2010, al tiempo que instó a las cajas de ahorros a acelerar su reestructuración para que se normalice cuanto antes la concesión de préstamos y el abastecimiento de los mercados.”

Repárese en que dos son las acciones principales reflejadas en ese párrafo:

a) Una prognosis de lo que ocurrirá durante y al final de 2010 en cuanto al crecimiento del crédito (a particulares y empresas): y es que ése será limitado, esto es, que no parece que vaya a crecer en exceso respecto de la horrible situación actual. Y…

b) Se insta con urgencia –“cuanto antes”-, en estos principios de año, a las Cajas de Ahorro para que hagan algo –“su reestructuración”- para lograr una finalidad: la normalización en la concesión de préstamos y el abastecimiento (de liquidez) de los mercados.

Y ahora la reflexión: si es muy urgente y muy necesaria –la normalización en la concesión de préstamos- ¿qué puede significar que lo pretendido choque frontalmente con la predicción –en el mismo párrafo- de que el crecimiento del crédito será limitado?…

La evidente e insólita contradicción entre lo que va a ocurrir y lo que se pretende que suceda, crece en el párrafo siguiente: «La reestructuración financiera no es urgente, pero sí es importante que se haga cuanto antes para que haya una normalización absoluta del crédito y de abastecimiento de los mercados».

Si es importante –que no sólo lo es sino que el abastecimiento (de liquidez) de los mercados, además, resulta vital en términos de supervivencia económica para muchas empresas y particulares- ¿cómo no va a ser urgente? 

¿Cómo no va a ser urgente terminar con la enorme extinción mensual de empresas que se está produciendo en la actualidad con celeridad alarmante y con las terribles consecuencias que la ausencia de liquidez suficiente tiene para ellas?

¿Y las repercusiones de la extinción de empresas, para el empleo y otras empresas relacionadas con las primeras? ¿Cómo no va a ser urgente?…

Mucho me temo que la complejidad de lo pretendido –la reestructuración de las Cajas que permita la vuelta a la normalidad en la concesión de préstamos- impide ver la necesidad urgentísima –de semanas y no de semestres- de lograr los resultados perseguidos.

Siga con cuidado y acepte que en la capacidad de los Poderes Públicos para facilitar y simplificar el Mercado no va a encontrar usted mucha ayuda. Pierda la fe en ellos y consérvela en su propia capacidad de obrar aún en estas circunstancias hostiles. ¡Salud!

 

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...